El Departamento de Vivienda del Ayuntamiento de Phoenix celebró el inicio de los trabajos de edificación de los Apartamentos Monroe Gardens para reemplazar el obsoleto complejo de viviendas públicas A.L. Krohn East, construido en 1960.
“Los nuevos Monroe Gardens Apartments convertirán 38 unidades de viviendas públicas obsoletas en 78 unidades de unidades modernas, energéticamente eficientes y asequibles”, dijo la alcaldesa Kate Gallego.
“No hay duda de que Phoenix necesita más viviendas económicas para satisfacer las necesidades de nuestra comunidad de rápido crecimiento. Estas unidades acercan a Phoenix un paso más hacia ese objetivo y al mismo tiempo ayudan a estimular una mayor inversión en el área circundante”, agregó la alcaldesa.
La reurbanización de AL Krohn East en la comunidad de Edison-Eastlake beneficiará a los residentes, el vecindario y la ciudad al eliminar las viviendas arruinadas y reemplazarlas por viviendas seguras, nuevas y asequibles, ayudar a las empresas locales y ayudar a estimular la inversión en el vecindario.
“Los residentes de Phoenix merecen opciones de vivienda, independientemente de sus ingresos, la innovación de Monroe Gardens es un paso positivo para proporcionar un lugar asequible, seguro y cómodo para vivir”, dijo el concejal del Distrito 8, Carlos García.
Los nuevos Monroe Gardens Apartments constarán de cinco edificios, con unidades de una a cinco habitaciones, y estarán equipados con un nuevo parque infantil y espacio comunitario.
Construido por el co-desarrollador Gorman & Company, la nueva propiedad de vivienda asequible está programada para abrir a fines de 2020.
A través del programa de Demostración de Asistencia de Alquiler (RAD) del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos, el Ayuntamiento puede reconstruir viviendas públicas, aumentar la cantidad de unidades de vivienda asequible, mejorar los vecindarios y buscar otras fuentes de financiamiento para elevar el número de unidades accesibles.
Bajo el programa RAD, los residentes continúan pagando el 30 por ciento de sus ingresos por el alquiler y mantienen los mismos derechos básicos que poseen en el programa de vivienda pública.
“Somos la ciudad de más rápido crecimiento en el país y hemos visto un tremendo aumento tanto en el costo de propiedad de la vivienda como en nuestros precios de alquiler. Nuestra comunidad no puede continuar prosperando si nuestros residentes no pueden pagar un techo sobre sus cabezas”, finalizó Gallego.