Jorge Mendoza Yescas, cónsul general de México en Phoenix, llamó a los paisanos que viajarán a su país durante las fiestas de fin de año a mantenerse bien informados y no caer en suposiciones y temor a la violencia.
Casos recientes como el enfrentamiento en Culiacán, Sinaloa para liberar Ovidio, hijo del famoso narcotraficante “Chapo” Guzmán; la masacre de la familia LeBarón y recientemente un enfrentamiento en Coahuila que dejó 21 muertos, han causado temor en la comunidad mexicana.
“Cuando pasan estos muy lamentables eventos, se hace un gran bullicio y pareciera que una región o el país se encuentran en caos, porque son magnificados por los medios de comunicación pero la realidad es que se trata de casos aislados”, dijo Mendoza.
El Cónsul afirmó que la mejor manera de evitar la paranoia mediática es mantenerse bien informado y en contacto con sus propios familiares en México.
“Si hablamos de violencia, pues también aquí en Estados Unidos existe y lo vemos seguido con los tiroteos; cómo olvidar lo sucedido en El Paso, Texas, donde muchas de las víctimas fueron connacionales”, recalcó.
De igual forma llamó a los paisanos a visitar su consulado más próximo para informarse bien sobre los requisitos y las disposiciones legales para reingresar a México y que no sean sorprendidos por desconocimiento de los requisitos.
“Igualmente, se ofrece una línea de apoyo a los paisanos para que directamente puedan denunciar cualquier tipo de extorsión, abuso o corrupción por parte de las autoridades mexicanas”, dijo Mendoza Yescas.
Para internar su automóvil, van o camioneta a México las personas que residen en Estados Unidos deben obtener un permiso de importación temporal, que cuesta 51 dólares y pagaderos sólo con tarjeta bancaria Visa o Mastercard.
Debe acreditar que el vehículo sea suyo, ya sea con el registro estatal vigente o el título de propiedad, y debe comprobar su identidad con su pasaporte estadounidense, o en caso de los mexicanos el pasaporte mexicano, la tarjeta de residencia permanente o tarjeta de autorización de empleo.
Y también debe dejar un depósito de entre 200 y 400 dólares, que le será reembolsado cuando regrese de su viaje y cancele su permiso en una oficina de Banjército. Esta es una garantía para el gobierno mexicano de que el vehículo no se quedará en México.
Según la página web del Programa Paisano (paisano.gob.mx) los estadounidenses o los mexicanos que residen fuera de México pueden internar a ese país objetos pertenencias con un valor combinado de hasta 500 entre el 12 de junio y el 17 de agosto.