La Junta de Supervisores del Condado de Maricopa confirmó la suspensión del Asesor Paul Petersen, quien enfrenta cargos de contrabando de personas relacionadas con un supuesto plan de adopción, y continuó el proceso para que lo retiraran de su cargo de elección popular.
La junta también usó la reunión especial para revelar mensajes “impactantes” y “perturbadores” en los que Petersen amenazó a los padres cuyos bebés estaba tratando de adoptar.
“La Junta de Supervisores del Condado de Maricopa confirmamos la suspensión de Paul Petersen y le hemos pedido al Fiscal del Condado de Maricopa que inicie un proceso por su mala conducta intencional mientras estaba en el cargo y su posible expulsión”, dijo Steve Gallardo, supervisor del Distrito 5.
Petersen utilizó recursos financiados por los contribuyentes para amenazar a las madres embarazadas con desalojos como parte de su patrón de intimidación.
“La junta tomó la decisión correcta de mantener su suspensión y referirse a la MCAO, no podemos permitir que alguien en cargos públicos use amenazas, intimidación y tácticas de miedo contra mujeres vulnerables para su beneficio personal”, finalizó Gallardo.
Los mensajes formaban parte de un informe complementario sobre la investigación de la junta sobre si Petersen había cumplido con sus deberes de supervisión de la oficina que determina el valor de las propiedades del área de Phoenix a efectos fiscales.
Después de que cada supervisor expresó su disgusto con el comportamiento de Petersen, la junta votó por unanimidad para mantener su decisión del 28 de octubre de suspender a Petersen sin pago de su puesto de 77 mil dólares al año durante 120 días.
Una segunda moción, en la cual la junta recomendó al Fiscal del Condado que persiga la destitución de Petersen “por mala conducta intencional en el cargo”, también se aprobó por unanimidad.
El presidente Bill Gates dijo que los informes iniciales y suplementarios sobre la conducta de Petersen respaldaron el hallazgo de negligencia en el deber y mala conducta intencional.
Reveló que los investigadores descubrieron que la computadora portátil emitida por el condado de Petersen había sido limpiada dos veces antes de ser entregada.
“Y ahora, en base a este informe complementario, sabemos qué tipo de comunicaciones había en esa computadora, estos fueron mensajes de texto impactantes”, dijo Gates.
Los investigadores pudieron recuperar más de dos mil documentos relacionados con la práctica de adopción privada de Petersen a pesar de los esfuerzos por borrar la computadora y también encontraron evidencia de búsquedas en la web sobre cómo eliminar datos de una computadora, dijo Gates.
Los documentos incluyeron capturas de pantalla de mensajes en los que Petersen amenazó con desalojar a las mujeres por cambiar de opinión acerca de renunciar a sus bebés, dijo Gates.
También hubo mensajes que amenazaban a un padre con la pérdida de sus derechos parentales si no firmaba documentos de adopción y otro que decía “todas las chicas trabajan para mí, no al revés”, dijo Gates.
“Decir que la información en este informe suplementario es inquietante para todos nosotros en la junta es ciertamente un eufemismo”, dijo Gates.
Petersen presentó una apelación a su suspensión el 7 de noviembre y se escuchó el 11 de diciembre y sus abogados habían argumentado que el informe preliminar de los investigadores decía que Petersen había cumplido con éxito sus obligaciones, invalidando la base de su suspensión.
El condado y Petersen han mantenido negociaciones para que renuncie, pero no se ha llegado a un acuerdo.
La Junta de Supervisores y otros funcionarios, incluido el gobernador Doug Ducey, comenzaron a pedir la renuncia de Petersen luego de su arresto el 8 de octubre por 62 cargos en Arizona, Arkansas y Utah.
Fue acusado de reclutar, transportar y ofrecer pagar a docenas de mujeres embarazadas de las Islas Marshall para adoptar a sus bebés en los Estados Unidos.
El 5 de noviembre, se declaró inocente de 32 cargos de fraude en Arizona, donde se le acusa de afirmar falsamente que las mujeres eran residentes de Arizona para obtener cobertura de atención médica, saqueando el sistema Medicaid del estado con más de 800 mil dólares.
Desde entonces, se declaró inocente de 19 cargos federales en Arkansas relacionados con el supuesto plan de venta de bebés. También enfrenta 11 cargos relacionados en Utah, pero aún no se ha declarado allí.