La alcaldesa Kate Gallego dijo que Phoenix necesita más ayuda del resto del Condado de Maricopa y gobierno del estado para combatir la falta de vivienda y el creciente número de indigentes, un problema que calificó como una creciente crisis social y de salud mental.
Durante una accidentada conferencia de prensa, el alcalde dijo que el gobernador de Arizona Doug Ducey “acordó convocar a todos los alcaldes del condado de Maricopa para abordar la falta de vivienda con un enfoque regional”.
“Dos de estos desafíos, la falta de viviendas económicos y un problema creciente con las personas que viven en la calle, están profundamente entrelazados”, dijo Gallego.
“Durante demasiado tiempo, hemos abordado estos problemas con soluciones a corto plazo, pero ese enfoque se detiene ahora”, agregó la Alcaldesa.
La accidentada conferencia se dio horas antes que el Ayuntamiento votará sobre la formación de un plan para abordar la falta de vivienda económica y fue interrumpida por el concejal del Distrito 7, Michael Nowakowski.
“Phoenix representa el 40 por ciento de la población en el Condado de Maricopa, sin embargo, albergamos el 83 por ciento de todas las camas de refugio de emergencia y no podemos seguir soportando esta carga en gran medida solos”, dijo Gallego.
El administrador del Ayuntamiento, Ed Zuercher presentará un plan ampliado para trabajar con la indigencia y tratar de incentivar la vivienda económica, por lo que se planea solicitar tres millones de dólares adicionales de recursos en el presupuesto 2020 para combatir la falta de vivienda.
“El estado ha prohibido a los Ayuntamientos pedirles a los desarrolladores que creen un cierto número de unidades asequibles en nuevos complejos; deberíamos recibir más herramientas para desarrollar unidades asequibles, no menos”, dijo Gallego, luego de recordar que la propia legislación estatal limita éstos proyectos.
“Estoy en apoyo de la legislación que crearía un crédito fiscal estatal para viviendas de bajos ingresos y una legislación para financiar un refugio de emergencia para adultos mayores en el oeste del condado de Maricopa”, agregó.
El Campus de Servicios Humanos en el centro de Phoenix es el refugio para personas sin hogar más grande del estado y al momento se están pidiendo 500 camas adicionales.
“La forma de solucionar la falta de vivienda no es congregar a personas de una región en un vecindario, los datos han demostrado que este modelo es ineficaz tanto para las personas a las que pretende servir como para los vecindarios que deben enfrentar el desafío de una afluencia de personas que carecen de recursos y refugio”, agregó Gallego.
La alcaldesa señaló que el campus actualmente tiene una solicitud para pasar por el proceso de zonificación de camas adicionales, pero solicitó que las otras ciudades del Condado también deberían formar parte y crear un programa regional para abordar tres problemas principales: salud, seguridad y sostenibilidad a largo plazo.
“Así como es injusto pedirle a una ciudad que asuma la problematica sola, tampoco lo debería hacer un vecindario, por ello trabajaremos con los vecinos a medida que se realicen las audiencias de zonificación adecuadas para garantizar que las partes afectadas estén de acuerdo con estos parámetros y que se cumplan y se superen”, finalizó.
Tensa conferencia
El plan de Gallego se encontró con cierta oposición del concejal Michael Nowakowski, quien sintió que la decisión de hablar con los medios antes de explicarle el plan a sí mismo y a otros en la comunidad era incorrecta.
El Concejal del Distrito 7 interrumpió la reunión para decir que los planes no fueron discutidos con él ni con los vecinos de las áreas que representa y que se han visto directamente afectadas por la indigencia.
™Tenemos un plan para la ciudad de Phoenix y ese es mi distrito, y hemos tenido reuniones durante los últimos 12 años tratando de encontrar soluciones, creo que, como Ayuntamiento, debemos comunicarnos con las comunidades afectadas y dejar que formen parte del plan∫, dijo Nowakowski después de la conferencia de prensa.
El problema de los indigentes o ™homeless∫ ha ido creciendo en los últimos años y ha presentado un serio reto social y de salud para los vecinos de las áreas afectadas.
El Ayuntamiento planteo la necesidad de realizar trabajos de limpieza con más frecuencia en las áreas donde se concentra la indigencia y tratar de ofrecer programas de apoyo y empleo, pero no todos están dispuestos a cambiar.
™Estamos viendo indigentes con graves problemas mentales o de adicción que están a la vista de todos, incluidos nuestros niños, he recibido fotos de vecinos que muestran a indigentes desnudos o drogándose∫, señaló Nowakowski.
™Es por eso que los vecinos deben tener voz en las decisiones que tome el Ayuntamiento, porque ellos son los directamente afectados∫, afirmó.