El congresista Raúl Grijalva, llamó la atención del presidente Joe Biden con respecto al creciente problema de la falta de vivienda y el acelerado encarecimiento de las rentas, no solo en Arizona, sino en todo el país.

El representante de Tucson, Raúl Grijalva, junto con otros 49 legisladores, envió una carta al presidente Biden describiendo las acciones que el gobierno debería tomar para abordar la creciente crisis de vivienda del país.

El congresista Raúl Grijalva de Tucson firmó una carta con otros 49 legisladores instando al presidente Joe Biden a tomar medidas contra el aumento de los alquileres en todo el país.

Grijalva dijo en un comunicado de prensa que aplaudió la implementación del programa de Asistencia de Emergencia para el Alquiler por parte de la administración Biden, pero también dijo que se necesita hacer más para evitar que las personas se vean obligadas a salir a la calle.

“En pocas palabras, el alquiler es demasiado alto y, como resultado, millones de personas en todo el país luchan por mantener una vivienda estable”, dice la carta.

El grupo de legisladores apuntó al aumento de precios corporativo como causa de las tarifas cada vez más inalcanzables.

“En un país donde el aumento de los costos de alquiler ha superado con creces el crecimiento de los salarios, está claro que estos costos elevados y los actos de especulación empresarial están exacerbando una crisis ya existente de inestabilidad y falta de asequibilidad de la vivienda”, escribieron los legisladores.

Ordenar a la Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda que establezca protecciones para inquilinos, incluidas protecciones contra el aumento de precios y estándares de desalojo por causa justa, para quienes viven en lugares financiados con propiedades hipotecarias respaldadas por el gobierno.

“La administración debe ampliar su enfoque para abordar la inflación de los alquileres y el aumento desenfrenado de los precios corporativos que está obligando a las familias a abandonar sus hogares, por lo que pedimos estas acciones federales adicionales”, afirmó el congresista.

Un informe de la Coalición de Vivienda de Bajos Ingresos de 2022 encontró que un trabajador de salario mínimo en Arizona necesitaría trabajar 60 horas a la semana para pagar un apartamento de una habitación.

Un alquiler asequible para un trabajador con salario mínimo sería de $666 al mes, según el informe, pero según el sitio web de búsqueda de alquileres Zumper, el alquiler promedio de un apartamento de una habitación en Phoenix era de $1,289 al 13 de enero.

Los legisladores recomendaron que el gobierno federal tome las siguientes acciones:

-Instruir a la Comisión Federal de Comercio para que haga cumplir las acciones contra las prácticas de aumento de rentas

-Alentar a la Oficina de Protección Financiera del Consumidor a investigar a los propietarios corporativos acusados ​​de discriminación contra los inquilinos

-Alentar a los estados y ciudades a invertir en viviendas asequibles, ampliar los programas de asistencia para el alquiler y promulgar protecciones para los inquilinos.

-Activar los recursos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias para ayudar a las personas sin hogar a encontrar una vivienda permanente y proporcionar asistencia de alquiler para ayudar a otros a quedarse en casa

-El establecimiento de un Consejo Federal Interinstitucional sobre los Derechos de los Inquilinos