RETIRAN PRODUCTOS ENLATADOS
Los productos de carne y aves enlatados retirados del mercado se enviaron a tiendas minoristas en todo el país.

Conagra Brands, Inc. está retirando del mercado más de 2.5 millones de libras de productos cárnicos y avícolas enlatados debido a un “defecto de empaque que puede causar que los productos se contaminen”, anunció el martes el Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria del Departamento de Agricultura de EEUU (FSIS, por sus siglas en inglés).

Los productos retirados se produjeron en la planta Ford Madison de la compañía con sede en Iowa entre el 12 de diciembre de 2022 y el 13 de enero de 2023 bajo marcas populares como Armour, Goya, Kroger, Walmart’s Great Value, Hargis, Prairie Belt y Valrico.

Los productos sujetos a la retirada llevan el número de establecimiento “P4247” en la lata. Fueron enviados a tiendas minoristas en todo el país.

Los siguientes productos están sujetos a retiro:

 Armour Star Chicken Vienna Sausage

 Armour Star Original Vienna Sausage

 Armour Star Potted Meat

 Armour Star Vienna Original

 Armour Star Vienna Sausage Barbecue Flavored

 Armour Star Vienna Sausage Bourbon BBQ Flavored Sauce

 Armour Star Vienna Sausage Jalapeno

 Armour Star Vienna Sausages Chicken

 Goya Vienna Sausage

 Grace Chicken Vienna Sausage

 Great Value Vienna Sausage

 Hargis House Potted Meat

 Hargis House Vienna Sausage

 Hereford Chicken Vienna Sausage

 Kroger Vienna Sausages

 Prairie Belt Vienna Sausage

 Valrico Chicken Vienna Sausage

El FSIS dijo que las latas retiradas del mercado estaban dañadas de una manera que puede no ser evidente para los consumidores, lo que permitió que entraran enfermedades transmitidas por los alimentos.

Conagra descubrió el problema después de encontrar latas estropeadas y con fugas de varias fechas de producción en su almacén. Aproximadamente 2,581,816 libras de carne se vieron afectadas por el retiro.

No ha habido informes de una reacción adversa por consumir el producto retirado, y el FSIS insta a cualquier persona preocupada por una enfermedad a que se comunique con un proveedor de atención médica.

Se insta a los consumidores que hayan comprado estos productos a no consumirlos y tirarlos o devolverlos al punto de compra.