La lucha de los inquilinos de trailas podría tener sus primeros resultados si se pasa una nueva legislación que les de más protección y derechos, según el activista Salvador Reza.

Con buenos ojos ve Salvador Reza la propuesta HB 2381, del representante republicano por el distrito 4, Matt Gress, la cual augura que será aprobada como ley, pues cuenta con respaldo bipartidista.

“Pienso que sí pasará, ya fue aprobada por un comité y falta que sea sometida al pleno de la Casa de Representantes, pero creo que será respaldada por la mayoría sin ningún problema, porque está siendo apoyada por republicanos y demócratas”, afirmó el activista que se ha convertido en el principal defensor de habitantes de “trailas” en riesgo de ser desalojados.

Indicó que la HB 2381 aumentaría el dinero al dueño de una casa móvil, en caso de que sea forzado a moverse por un cambio de uso del cual él no tiene control; de manera que el estado pagará hasta $20,000 a la compañía de mudanzas por remover su “traila” e instalarla en otro lugar.

Asimismo, a los propietarios de “trailas” que no se pueden mover por su antigüedad, les dará aproximadamente $5,000 por entregar el título y dejarla donde se encuentra.

Reza subrayó que luego de su aprobación, el pleno de la Casa de Representantes enviará la iniciativa al Senado, donde un comité la someterá a revisión; y tras aprobar el pleno la turnará al despacho de la gobernadora Katie Hobbs, que seguramente la firmará para convertirla en ley.

Otras sin posibilidades

Salvador Reza expuso: “Hay varias propuestas para proteger las casas móviles, pero la que tiene posibilidades reales de pasar es la HB 2381 que además de tener apoyo bipartidista es respaldada por los constructores de casas manufacturadas, que no son necesariamente son movibles, porque ya instaladas no tienen llantas y se tienen que mover con tráileres de 18 llantas. Lo bueno es que también aplica a las casas móviles construidas después de 1976”.

Sobre la proposición HB 2768 comentó que daría protección a los inquilinos de las “trailas”, pues requiere al dueño del predio instalar medidores separados para cada unidad, para que no les cobre lo que se le ocurra en electricidad, como actualmente aseguran que está ocurriendo.

Dijo que esa iniciativa también ofrece  a los inquilinos la oportunidad de comprar el terreno cuando haya una oferta de otra entidad o corporación.

Pero vaticinó: “Esta propuesta tendrá una oposición férrea de los republicanos que están a la merced de los inversionistas; es posible que no salga ni siquiera del comité al cual la envíen”.

Señaló que si esta ley estuviera hoy en vigor como en otros estados, los residentes de Las Casitas Mobile Home Park (18 avenida y Buckeye), Weldon Court (calle 16 y Highland) y Periwinkle Mobile Homes (27 avenida y norte de Camelback) hubieran podido formar una corporación y comprar los terrenos de los que están a punto de desalojarlos.