La alcaldesa Kate Gallego se unió a Chad Gestston, de Phoenix Union, así como profesionales médicos y líderes estatales para hablar sobre la crisis del fentanilo y las formas de mantener a salvo a los jóvenes estudiantes.

Tras reconocer la grave crisis de salud causada por el la popular droga fentanilo, profesionales médicos y proveedores de recursos educaron a padres, estudiantes y miembros del público sobre su uso, dónde se encuentra y cómo mantener seguros a los jóvenes en el incipiente período vacacional.

La alcaldesa de Phoenix, Kate Gallego, se unió al superintendente de Phoenix Union, Chad Gestson, a la senadora estatal de Arizona, Christine Marsh, a la gerente sénior de educación y asociaciones comunitarias de Common Sense Media, Victoria Saylor, al dosctor Matthew Evan de Valle Del Sol, y a otros, para una mesa redonda conjunta sobre los peligros del de la droga que causa cientos de muertes diariamente en el país.

“Este es un gran desafío para nuestra comunidad y necesitamos a todos los socios. Estoy muy agradecida de que Phoenix Union nos haya convocado  y esto me da esperanza de que todos vamos a trabajar juntos”, dijo el alcaldesa Gallego en la discusión.

“El fentanilo es una amenaza en constante evolución, pero si hablamos entre nosotros y hablamos con nuestros estudiantes y, lo que es más importante, los escuchamos, realmente podemos enfrentar esto”, agregó.

Durante el evento, el alcalde habló sobre el trabajo continuo que está realizando la Oficina de Salud Pública de Phoenix, que ha convocado a un grupo interno de trabajo y asesoramiento compuesto por personal de seguridad pública, expertos en salud pública y representantes departamentales de la ciudad, Parques y Recreación, Juventud y Educación, y más.

La Oficina de Salud Pública está concluyendo una evaluación integral de las necesidades y una evaluación de los servicios comunitarios existentes para avanzar mejor en las iniciativas que mantendrán seguros a los ciudadanos, desde ampliar la accesibilidad de Narcan hasta crear un panel de datos de vigilancia relacionados con los opioides; los resultados de la evaluación estarán disponibles el próximo mes y, a partir de ahí, los próximos pasos darán forma a un plan de acción orientado a la comunidad que se votará en el Concejo Municipal.

Cuando se le preguntó qué puede hacer la ciudad durante los meses de verano para involucrar a los niños de todas las edades, el alcalde habló sobre las actividades de Parques y Recreación, los recursos gratuitos de las bibliotecas y más.

“Queremos ser buenos socios para todos ustedes en la ciudad, y nuestros programas gratuitos son excelentes oportunidades para garantizar que sus hijos tengan un verano divertido pero valioso”, dijo Gallego.

En los últimos años, en parte exacerbado por la pandemia de COVID-19, un aumento en el uso de fentanilo y la adicción a los opiáceos ha provocado un fuerte aumento de las sobredosis en todo el país.

En 2022, Phoenix vio 991 muertes por sobredosis, el 71,5% de ellas provinieron de fentanilo. Ese mismo año, Phoenix Fire respondió y administró naloxona, un medicamento que puede revertir rápidamente los efectos de una sobredosis, a 3869 personas.

Hace dos años, la Ciudad de Phoenix se unió a otras 90 ciudades de Arizona para firmar el Memorando de Entendimiento del Acuerdo de Opioides de One Arizona (“Acuerdo de One Arizona”). El Acuerdo describe la distribución de los $542 millones de dólares estimados que Arizona recibirá durante 18 años.

Más del 20 % de esos fondos se destinarán a la ciudad de Phoenix y el 44 % del acuerdo total permanecerá con el estado para financiar futuros programas de opioides y esfuerzos de respuesta. Juntos, la Oficina de Salud Pública de la ciudad y el Departamento de Salud Pública del Condado de Maricopa han estado trabajando para maximizar los recursos de la comunidad y compartir la experiencia.