
En estos tiempos en que tanto se habla de la necesidad de poner más atención a la salud mental de las personas, la Diócesis de Phoenix recuerda a toda la comunidad, tanto católica como no católica, que desde diciembre abrió sus puertas la Oficina de Ministerio para la Salud Mental para todas las familias y personas, especialmente las que están atravesando por algún tipo de crisis.
La directora de la Oficina del Ministerio para la Salud Mental, Marisela Campa, dijo que las personas en busca de ayuda pueden acudir a sus parroquias o bien dirigirse directamente a su dependencia ya sea por teléfono o por internet.
“Queremos que cada parroquia sea un lugar seguro para todos, que todos sepan que en sus parroquias encontrarán ayuda y protección, para eso trabajamos en esta oficina”, enfatizó la funcionaria diocesana.
En su portal de internet la Diócesis de Phoenix establece: “Como Iglesia, reconocemos que la salud mental es un componente crítico de nuestra salud y bienestar general. La Oficina del Ministerio de Salud Mental busca acompañar a las personas con necesidades de salud mental en nuestras comunidades parroquiales y escolares de una manera católica, sostenible, ética y significativa. El enfoque de este ministerio es la educación, el acompañamiento y la consejería”.
Agrega: “La Oficina del Ministerio de Salud Mental no es un recurso clínico y no pretende servir como sustituto del tratamiento o asesoramiento con un profesional calificado. No diagnosticamos ni tratamos enfermedades mentales, sino que servimos como una vía para proporcionar alfabetización en salud mental para promover la reducción del estigma de las enfermedades mentales, fomentar conversaciones sobre enfermedades mentales y crear un entorno seguro para que las personas compartan y busquen ayuda en torno a su enfermedad mental. Nuestra misión es ayudar a crear ambientes pastorales donde las personas que viven con enfermedades mentales puedan reunirse, compartir sus experiencias y su fe católica con otros, y crecer espiritualmente en su relación con Dios. Recuerden, no están solos”.
El 13 de diciembre pasado, cuando inauguró dicha oficina y establece por primera vez el Ministerio de Salud en la Diócesis de Phoenix, el Obispo John P. Dolan manifestó: “es un lugar de consuelo y de paz para los que acuden en busca de orientación y apoyo”, enfatizó el prelado.
“Mi familia y yo sabemos el sufrimiento causado por esas tragedias, las cuales se pueden prevenir”, expresó el prelado, quien ha perdido a algunos miembros de su familia que se quitaron la vida.
Consejos para cuidar la salud mental
Si tiene pensamientos suicidas o conoce a alguien que tiene pensamientos suicidas, llame a Suicide and Crisis Lifeline al 988.
Procura identificar y reconocer lo que estás pasando. Ya sea que te sientas agradecido o estresado, trata de aceptar dónde estás y reconoce que tus sentimientos son válidos.
Mantente conectado. Habla con tu familia y amigos. Concéntrate en lo que necesitas hacer para mantenerte saludable y permite que otros hagan lo mismo.
Duerme lo suficiente.
Sal y haz ejercicio. Da un paseo o una excursión y reflexiona sobre la belleza de la creación de Dios.
Come comidas regulares y saludables.
Evite la comida chatarra y el consumo excesivo de alcohol.
Ora. Tómate el tiempo para aquietar el alma. Si tienes problemas con la adicción y necesitas ayuda, llama a Banner Health System al 1 (800) 254-HELP.
Más información sobre la Oficina de Ministerio para la Salud Mental, en www.dphx.org
Organizaciones de ayuda
- Arizona Coalition Against Domestic Violence
301 E. Bethany Home Rd. Suite C194
Phoenix, AZ 85012
Legal Advocacy Hotline: (800)782-6400
(602) 279-2900
(602) 279-7270
(800) 787-3224
- Teen Dating Violence Hotline:
(602) 248-8336
Web: http://www.acesdv.org
- Arizona Department of Health Services
150 North 18th Ave.
Phoenix, AZ 85007
Adult Abuse Hotline:
(877) SOS-ADULT (767-2385)
Child Abuse Hotline:
(888) SOS-CHILD (767-2445)
Children’s Information Hotline:
(800) 232-1676, (602) 542-1000
Fax: (602) 543-0883
Web: http://www.azdhs.gov