Desgracias intrafamiliares como la ocurrida al norte de Phoenix el pasado 16 de mayo, donde en medio de una disputa doméstica un joven asesinó a su propio padre de varias puñaladas, presuntamente en un ataque de esquizofrenia, se pueden evitar si se atiende el problema con tiempo y se le da al paciente el debido tratamiento.
Así lo considera la Psicóloga Lisett Fontes, al lamentar los horripilantes hechos que conmocionaron al Valle del Sol y que tienen enlutada a toda una familia y la comunidad del área de Cave Creek y Greenway.
La víctima respondió en vida al nombre de Arturo Cabrera García, de 49 años, mientras su hijo que le causó la muerte, identificado como Ulises Alexander García, de 22 años, se encuentra tras las rejas acusado de asesinato en primer grado.
De acuerdo a versiones oficiales, a Ulises se le diagnosticó esquizofrenia a los 14 años y había estado actuando agresivamente después de dejar de tomar su medicamento. Hace dos meses su familia le pidió que fuera a un centro psiquiátrico de urgencia, pero fue dado de alta después de cuatro días.
“De ser así se cometió un grave error al no seguir su tratamiento; en padecimientos de salud mental, cuando se hacen diagnósticos erróneos o no hay continuidad en los tratamientos se perderá el control de la enfermedad, lo que puede traer graves consecuencias”, advirtió la especialista con 25 años de experiencia en educación y salud mental.
Agregó: “Es lo que mencioné en una entrevista anterior, si no hay acogimiento, si no hay acompañamiento y peor aún si no recibe su tratamiento, una persona con esquizofrenia puede tener reacciones peligrosas y violentas”.
En declaraciones a los medios, Lorena García, esposa de la víctima y madre del acusado, señaló que tras ser diagnosticado con dicha enfermedad, Ulises comenzó a recibir el tratamiento necesario; pero todo cambió cuando cumplió los 18 años y ella ya no tuvo control de sus registros ni su récord médico.
“Me siento triste. Perdí a mi compañero de 27 años y también perdí a mi hijo; aunque esté allí, no podré volver a verlo igual. A pesar de lo que pasó, él es mi hijo”, expresó Lorena a los medios.
Cabe mencionar que los sobrevivientes de esta tragedia, entre los que se encuentran la esposa y dos hijos pequeños del acusado, así como su madre, reciben ayuda y orientación por parte de José Guzmán y la fundación Padres y Parientes de Víctimas de Crimen.
“Una lamentable tragedia que sin duda se pudo haber evitado, ahora lo importante es apoyar a estas mujeres y sus hijos, por ahora estamos viendo lo de la Visa U, ellas saben que en esta fundación las acogemos y las apoyamos en todo lo que podemos”, dijo Guzmán.
Que es la esquizofrenia
Según información consultada en el portal de internet del Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH), “la esquizofrenia es una enfermedad mental grave que afecta la forma en que una persona piensa, siente y se comporta. Las personas con esquizofrenia pueden parecer como si hubieran perdido el contacto con la realidad, lo que puede ser angustioso para ellas, sus familiares y amigos.
Sobre los síntomas de este padecimiento, el instituto indica que “pueden dificultar la participación en las actividades cotidianas o habituales, pero existen tratamientos eficaces. Muchas personas que reciben tratamiento pueden participar en la escuela o el trabajo, lograr su independencia y disfrutar de las relaciones personales.