Como una gran victoria para el público en general, considera la Unión Pochteca de Vendedores Ambulantes también conocida como Unión de “Taqueros”, el veto a la propuesta de ley HB 2094, por parte de la Gobernadora Katie Hobbs.
Dicha propuesta, que dentro de poco entraría en vigor como ley de haber sido firmada por la mandataria Hobbs, representaba una desigual competencia para las loncheras, muchas de ellas de comida mexicana, pues tendrían que competir con poderosas corporaciones que también se dedican a la venta de comida en las calles y zonas industriales.
“El lunes la Gobernadora vetó la HB 2094 y eso es una gran victoria para todos los que se ganan la vida honradamente vendiendo en sus loncheras; son negocios que cumplen con todas las leyes, que pagan impuestos y son parte importante de la economía de Arizona”, dijo ufano Salvador Reza, líder moral de los taqueros de Phoenix.
Reconoció que había gran preocupación entre los vendedores ambulantes dueños de las loncheras, pues la HB 2094, propuesta en enero pasado por el representante republicano Kevin Payne, del distrito 27, el cual abarca Peoria y otras ciudades del Oeste del Valle del Sol, fue aprobada en la Casa de Representantes y el Senado, por lo que se temía que la se convirtiera en ley con la firma de la ejecutiva estatal.
Pero acostumbrado a nunca darse por vencido, reveló Reza, “el viernes le di una carta a Mary Rose Wilcox (ex supervisora del Condado Maricopa y activista comunitaria) para que la entregara a la Gobernadora en la que le pedí que no la firmara”, lo cual está convencido que surtió el efecto deseado.
Iba a perjudicar a loncheras
Salvador Reza recordó que a HB 2094 estipulaba “liberar” a los vendedores ambulantes de comida de ciertos pagos y otros requisitos que actualmente deben cumplir para obtener su licencia para vender comida en la calle, entre ellos, del registro de las huellas dactilares y revisión de récord criminal.
“Imagínate, sería un caos, una anarquía y eso no estaría bien ni sería conveniente para nadie”, enfatizó el fundador de la Unión Pochteca que aglutina vendedores de tacos, burritos, hamburguesas y hot dogs en loncheras principalmente, unos 60 en total en todo Phoenix.
Agregó que dicha propuesta de ley pretendía beneficiar a grandes corporaciones de loncheras, ya que les permitiría instalar sus unidades en todo Phoenix y las demás ciudades, pues son gente que tiene el dinero para hacerlo, lo cual obviamente ponía en desventaja a las loncheras de comida mexicana, algunas incluso estarían en riesgo de desaparecer.
Afortunadamente la gobernadora la vetó, así que “seguiremos teniendo loncheras con buena comida, buena higiene, donde las personas que ahí trabajan son gente honesta y trabajadora”, concluyó el entrevistado.