Enrique Davis Mazlum, director estatal de UnidosUS; Janet Murgía, presidente de Unidos US; Mariana Sandoval, legisladora de Arizona y el reconocido abogado y activista Danny Ortega Jr. durante el anunció de apoyo a los candidatos demócratas de Arizona. FOTO: Oscar Ramos
UnidosUS Action Fund respalda a Biden, Harris y candidatos demócratas de Arizona
En un movimiento que destaca la importancia crítica de Arizona como estado clave en las elecciones generales de 2024, la presidenta de UnidosUS Action Fund, Janet Murguía, anunció el respaldo de la organización al presidente Joe Biden, a la vicepresidenta Kamala Harris y a varios candidatos demócratas clave en el estado al afirmar que “No podemos volver atrás”, en referencia los peligros que otra presidencia de Donald Trump implicaría para el país y la comunidad hispana.
“Hay mucho en juego en 2024 para nuestro país y nuestra democracia, y las apuestas son especialmente altas para los casi 64 millones de latinos de la nación. Hoy nos enorgullece respaldar al presidente Joe Biden y a la vicepresidenta Kamala Harris para la reelección”, declaró Murguía en conferencia de prensa.
Murguía reconoció el liderazgo de Biden y Harris por su gestión de la crisis postpandemia, la creación de empleos y la promoción del acceso a la atención médica y la educación de calidad.
“Sabemos que nuestro país continuará en este camino hacia el progreso si elegimos a Biden y a Harris en noviembre”, añadió.
Además del respaldo a Biden y Harris, UnidosUS Action Fund también anunció su apoyo al congresista Rubén Gallego para el Senado de los Estados unidos, así como a las ex senadoras estatales Raquel Terán y Kirsten Engel para el Congreso.
“Estos candidatos son líderes probados que han dedicado gran parte de sus vidas a ayudar a proteger los derechos y abrir la puerta a oportunidades para los arizonenses, incluidos los más de dos millones de hispanos que llaman hogar a este estado”, expresó Murguía.
Gallego y Terán son dos de los candidatos destacados respaldados por la organización, con Gallego representando al Distrito 3 en la Cámara y Terán postulándose para el Congreso en el mismo distrito; Engel está haciendo su segunda postulación para la elección en el Distrito Congressional 6, que es aproximadamente 25 por ciento hispano y está ubicado a lo largo de la frontera de Arizona-México.
Se espera que aproximadamente 855,000 votantes latinos participen en las elecciones generales de noviembre en Arizona. Con solo 11,000 votos de diferencia en la victoria de Biden en 2020 en el estado, cada voto latino será crucial en la elección.
El director ejecutivo de UnidosUS Action Fund, Rafael Collazo, destacó los logros legislativos de Biden y su compromiso con las comunidades latinas, incluyendo la expansión del acceso a la atención médica y la reducción de los costos de los medicamentos recetados.
Además de los respaldos políticos, UnidosUS Action Fund también está activo en la recolección de firmas y la movilización de votantes de baja propensión en Arizona. UnidosUS Action Fund también se opondrá a una iniciativa de boleta respaldada por los republicanos en Arizona conocida como la “Ley de Asegurar la Frontera”, modelada según la Resolución Concurrente de la Cámara 2060 (HCR 2060), un paquete de medidas antiinmigrantes extremas vetadas anteriormente este año por la gobernadora Katie Hobbs.
Al respecto, la diputada local Mariana Sandoval, una de las oradoras del evento, afirmó que la medida más que asegurar la frontera o reducir la problemática es un intento de los republicanos por arrastrar más votos de los extremistas que han hecho de la antimigración su lema de campaña.
El director estatal de Arizona de UnidosUS Action Fund, Enrique Davis Mazlum, agregó que los respaldos de esta semana son solo parte de los esfuerzos que la organización tiene planeados para Arizona antes de la elección de noviembre, que incluirán recolección de firmas, campañas de puerta a puerta y compras de medios, dirigidas especialmente a movilizar a los llamados votantes de baja propensión en las principales áreas urbanas del estado y en comunidades a lo largo de la frontera de Estados Unidos y México.
“Esta medida de boleta nos llevaría hacia atrás, no hacia delante. Si se aprueba, abre la puerta a la discriminación, incluyendo el perfil racial de los arizonenses inmigrantes y latinos, en lugares donde nuestra comunidad debería sentirse segura, como escuelas, iglesias y hospitales”, dijo Davis Mazlum.
Agregó que el grupo está respaldando dos medidas propuestas en la boleta electoral, la Iniciativa de Aumento del Salario Mínimo de Arizona y la Iniciativa de Derecho al Aborto de Arizona.