Flanqueada por la gobernadora Katie Hobbs y su familia, la homenajeada Mary Rose Wilcox, se dirigió a los cientos de asistentes que se congreraron para acompañarla. Foto: Oscar Ramos / Prensa Arizona
En una esquina del sur de Phoenix donde confluyen gastronomía, historia, cultura y resistencia, decenas de personas se congregaron para develar la placa que designa un tramo de la Avenida 2 y la Calle Grant como “The Mary Rose Wilcox Way”. El homenaje, liderado por la gobernadora Katie Hobbs, reconoció la trayectoria de una mujer que abrió camino a generaciones de latinos en la política de Arizona.
Mary Rose Wilcox, primera hispana en servir en el Concejo Municipal de Phoenix (1983) y en la Junta de Supervisores del Condado Maricopa (1991), fue celebrada como un “símbolo de tenacidad”.
Su carrera, fue marcada por enfrentar a figuras como el exsheriff Joe Arpaio y sobrevivir a un atentado en 1997, cuando un hombre le disparó por su apoyo al estadio de los Diamondbacks, fue recordada como un ejemplo de “coraje en acción” .
Te puede interesar: Honran a Devin Booker, jugador de Phoenix Suns, con nueva cancha de basquetbol en Central Park
“Ella no se echó atrás ni ante disparos literales”, destacó Hobbs, quien calificó a Wilcoxde “campeona de los más necesitados”.
La gobernadora subrayó cómo, durante la pandemia, el restaurante El Portal, fundado por Wilcox y su esposo Earl tras retirarse de la política en 2016, sirvió comidas gratuitas a familias afectadas, un gesto que encapsula su filosofía de servicio.
Nacida en Superior, pueblo minero que alimentó su conciencia social, Wilcox inició su carrera como asistente del exsenador Dennis DeConcini. Desde el Concejo Municipal, impulsó mejoras en vivienda y transporte para vecindarios marginados, y en la Junta de Supervisores promovió programas de salud y educación. Su voto contra la ley SB1070 en 2010, que criminalizaba a migrantes indocumentados, la consolidó como voz disidente en un Arizona conservador.

Steve Gallardo, supervisor del Distrito 5 del Condado Maricopa, confesó: “Sin Mary Rose, yo no estaría en un cargo electo. Ella abrió puertas para que otros siguiéramos”.
El acto, realizado frente a El Portal, un espacio que fusiona gastronomía mexicana y arte local, no fue casual: “Aquí su legado sigue vivo”, afirmó el ahora ex concejal Carlos Galindo-Elvira.

El homenaje ocurre en un contexto donde la política migratoria divide a Arizona. Hobbs, quien recientemente vetó la ley Arizona ICE Act, que buscaba alinear al estado con las deportaciones masivas de Trump, aprovechó el evento para enlazar el legado de Wilcoxcon su propia agenda.
“Mary Rose enseñó que el liderazgo significa escuchar a las comunidades, no imponer mandatos”, declaró, en una velada crítica a las políticas republicanas.
Kesha Hodge Washington, concejala del Distrito 8, resaltó cómo Wilcox “convirtió la adversidad en oportunidades”, refiriéndose tanto al atentado como a su oposición a leyes como la SB1070.
Alicia Nuñez, presidenta de Chicanos Por La Causa, añadió: “Ella demostró que la justicia social y el pragmatismo político pueden coexistir”.
Un legado familiar y colectivo
Aunque Mary Rose Wilcox habló poco por razones de salud, su mensaje resonó: “Phoenix me dio oportunidades, y yo solo intenté devolverle algo”.
Su esposo Earl, a quien llamó “el viento bajo mis alas”, y familiares recibieron ovacionesy la placa, simbólica pero estratégicamente ubicada, mira hacia el sur de Phoenix, área que Wilcox defendió por décadas contra la marginación.
El acto trascendió lo ceremonial. En un estado donde la retórica antiinmigrante resurge periódicamente, la figura de Wilcox sirve como recordatorio de que Arizona también es cuna de luchas inclusivas.
Para Hobbs, cuyo veto al Arizona ICE Act la enfrentó al líder republicano Warren Petersen, honrar a Wilcox refuerza su mensaje: “La verdadera seguridad se construye con puentes, no con muros”.

¡Únete a nuestro canal de Facebook! Entérate primero que nadie de las noticias
Mientras Phoenix renombra calles, el desafío persiste: ¿Cómo traducir el legado de pioneras como Wilcox en políticas que enfrenten la desigualdad actual? Para los asistentes, la respuesta estaba en el ambiente: en cada plato servido en El Portal, en cada joven latina que mira la placa y se inspira.
Como dijo Katie Hobbs: “Mary Rose no es solo un nombre en una calle. Es un llamado a seguir luchando”.