En España y Portugal, un apagón masivo ha dejado a millones sin luz, provocando caos en el transporte y las comunicaciones, entre otras afectaciones. Foto: Cortesía / @agendasetting1
Este lunes 28 de abril, un apagón masivo e inesperado ha provocado caos en gran parte de España y Portugal. Ha dejado a miles en la oscuridad, provocando graves interrupciones en el transporte, las comunicaciones y los servicios esenciales.
El incidente afectó rápidamente a las principales áreas metropolitanas, incluyendo Madrid, Barcelona, Lisboa, Sevilla y Valencia. La falta de electricidad ha provocado la paralización de los sistemas de metro en Madrid y Barcelona, dejando a miles de pasajeros varados. Asimismo, la red ferroviaria se ha visto afectada, con más de un centenar de trenes detenidos y aproximadamente 35,000 personas siendo evacuadas en España.
El tráfico vehicular también se ha visto comprometido debido al mal funcionamiento de los semáforos, generando congestiones en las principales arterias de las ciudades. Los servicios de telefonía móvil e internet han sufrido interrupciones generalizadas, dificultando la comunicación entre los ciudadanos.
Te puede interesar: Gran multitud asiste a misa de luto por el Papa Francisco en el Vaticano
Los servicios esenciales como hospitales y cuerpos de emergencia están operando con generadores de respaldo, aunque la situación genera preocupación ante la prolongación del apagón.
De igual manera, las gasolineras han dejado de funcionar y los cajeros automáticos no dispensan efectivo, complicando aún más la vida cotidiana de los afectados.
La causa del fallo de energía eléctrica
Las primeras informaciones apuntan a un posible fallo en la interconexión de las redes eléctricas de España y Francia como el desencadenante del apagón. El operador de la red portuguesa, REN, mencionó inicialmente un “fenómeno atmosférico raro” en España, mientras que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, habló de una “fuerte oscilación” en la red europea. Ambos mandatarios descartaron, por el momento, la posibilidad de un ciberataque.
¡Únete a nuestro canal de Facebook! Entérate primero que nadie de las noticias
El Gobierno español ha declarado el estado de emergencia y ha convocado una reunión urgente del Consejo de Seguridad Nacional para coordinar la respuesta a esta crisis sin precedentes. El ejército se encargará de distribuir generadores y otros materiales a las zonas más afectadas a partir de mañana martes. Por su parte, el primer ministro portugués, Luís Montenegro, se ha mantenido en contacto con su homólogo español y confía en que el suministro eléctrico se restablezca en su totalidad a lo largo del día.
Aunque el suministro eléctrico ha comenzado a restablecerse en algunas zonas del norte, sur y oeste de España, la normalización completa podría llevar varias horas. Las autoridades continúan investigando las causas exactas de este apagón masivo que ha puesto en jaque a dos países europeos.