México vivió este 1 de junio una jornada electoral sin precedentes con la elección judicial para renovar 881 cargos del Poder Judicial de la Federación (PJF), incluyendo jueces, magistrados y ministros. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificó el proceso como un “éxito histórico” y una “jornada ejemplar”, destacando la participación de cerca de 13 millones de ciudadanas y ciudadanos.
“Millones de mexicanas y mexicanos votaron por los nuevos guardianes de la justicia”, declaró la mandataria en un mensaje oficial, subrayando que este proceso marca un cambio estructural en la forma en que se construye el sistema judicial en el país. La elección es parte de la reforma impulsada por Morena para abrir a la ciudadanía la posibilidad de decidir sobre el Poder Judicial.
🚨 La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei su mensaje a la nación. Informa que la participación ciudadana en la elección judicial de este 1 de junio, con base en una muestra de casillas hecho aleatoriamente y frente a notarios públicos, los resultados obtenidos por… pic.twitter.com/lDdQDB3SFM
— La Silla Rota (@lasillarota) June 2, 2025
Sheinbaum no escatimó en críticas al actual funcionamiento del PJF, al que acusó de haber favorecido tanto a la delincuencia organizada como a sectores de la llamada “delincuencia de cuello blanco”. Afirmó que el Poder Judicial ha sido responsable de liberar miles de millones de pesos a favor de intereses particulares.
En ese sentido, citó declaraciones previas de Norma Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), señalando que hasta la mitad de los togados pudieron haber accedido a sus cargos mediante nepotismo, más que por mérito o trayectoria profesional.
Defensa del proceso electoral
Día histórico: primera elección del Poder Judicial. pic.twitter.com/gtvO5AS9xG
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) June 2, 2025
La presidenta defendió la legitimidad del proceso de selección, asegurando que los candidatos fueron elegidos por comisiones profesionales conformadas por representantes de los tres poderes de la Unión. Además, subrayó que las campañas fueron “austeras” y que la jornada de votación transcurrió con total transparencia y libertad.
Frente a las críticas que señalan un intento del Ejecutivo por controlar al Poder Judicial, Sheinbaum respondió: “¿Si quisiéramos controlar al Poder Judicial, qué sentido tendría convocar a una elección universal?” Enfatizó que el objetivo fue precisamente democratizar al máximo tribunal del país y romper con los esquemas de imposición del pasado.
“Pudimos haber hecho una reforma constitucional para nombrar a jueces desde el Congreso, como se hacía antes, pero tomamos la mejor alternativa: que el pueblo decida”, reiteró.
Finalmente, Sheinbaum reafirmó su compromiso con el Estado de Derecho al declarar que “al margen de la ley, nada; por encima de la ley, nadie”. Añadió que esta elección representa un paso hacia un México más justo y verdaderamente democrático.
“Hoy podemos decir con orgullo que México es el país más democrático del mundo y que cada día lo es también más justo”, concluyó.