Los demócratas Adelita Grijalva (hija del extinto congresista Raúl Grijalva) y Daniel Hernández (exlegislador estatal) buscan la nominación de su partido. Foto: Cortesía / Facebook Adelita Grijalva
La votación anticipada para las elecciones primarias especiales del Distrito Congresional 7 de Arizona inició este miércoles, marcando el primer paso para cubrir la vacante dejada por el fallecido representante Raúl Grijalva.
El proceso, limitado a votantes registrados en seis condados (Cochise, Maricopa, Pima, Pinal, Santa Cruz y Yuma), enfrenta a candidatos demócratas y republicanos en una contienda cargada de simbolismo.
Los demócratas Adelita Grijalva (hija del extinto congresista) y Daniel Hernández (exlegislador estatal) buscan la nominación de su partido, mientras los republicanos Daniel Butierez, Jorge Rivas y Jimmy Rodríguez compiten por la candidatura conservadora.
Te puede interesar: Adelita Grijalva se registra para la elección primaria por el Distrito 7 de Arizona
La sombra de Grijalva, quien representó al CD7 por 22 años hasta su muerte en abril, domina la campaña. Su hija Adelita Grijalva, activista por derechos indígenas, promete “defender su legado de justicia social”. Daniel Hernández, conocido por impulsar leyes de control de armas, apela al voto latino con consignas educativas.
En el bando republicano, Butierez (exfiscal) y Rivas (empresario agrícola) compiten por el apoyo de Trump, mientras Rodriguez (veterano de la Marina) enfatiza la seguridad fronteriza.
Los votantes registrados como demócratas o republicanos recibirán automáticamente su boleta partidista. En cambio, los 377,000 independientes del distrito, 37% del padrón, deben contactar al Registrador de su condado antes del 7 de julio a las 17:00 para solicitar expresamente una papeleta demócrata o republicana. Los afiliados a partidos minoritarios (No Labels, Libertario o Verde) solo podrán votar en primarias cerradas de sus siglas, sin opción a boletas cruzadas.
Quienes no figuren en la Lista Activa de Votación Temprana (AEVL) pueden pedir una boleta única por correo mediante Arizona.Vote antes del mismo plazo.
Las autoridades advierten que el Servicio Postal no reenvía boletas, así que residentes que viajen en julio, como trabajadores agrícolas que migran a cosechas o estudiantes, deben notificar a su Registrador una dirección temporal para recibir su papeleta.
Todas las boletas deben ser devueltas antes de las 19:00 del 15 de julio (día de la elección), depositándose en buzones oficiales, oficinas electorales o centros de votación sin filas.
Quienes se registren por primera vez en Arizona deben adjuntar prueba de ciudadanía (licencia de conducir estatal emitida después de 1996, pasaporte o documento tribal) para acceder a una “boleta completa” con todas las contiendas. Quienes omitan este paso solo podrán votar en elecciones federales, no locales; el registro, en persona o por correo, cerró el 16 de junio, 29 días antes de los comicios.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias
Todos los centros de votación ofrecen dispositivos accesibles, boletas en braille y votación en acera para quienes no puedan ingresar. Personas con discapacidades permanentes pueden solicitar inscripción en la lista permanente de votación anticipada para recibir boletas en su domicilio en cada elección.
Esta elección especial, donde el ganador de cada primaria competirá el 23 de septiembre, pone a prueba la flexibilidad del sistema.