La promesa incumplida sobre los archivos del multimillonario Jeffrey Epstein acusado de tráfico sexual y una amistad incómoda. Foto: Cortesía / @AGPamBondi
El Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI) cerraron oficialmente la investigación sobre Jeffrey Epstein, confirmando su suicidio en 2019 y negando la existencia de una “lista de clientes” con nombres de poderosos implicados en su red de tráfico sexual de menores.
En un memorándum de dos páginas, las agencias afirmaron que una “revisión sistemática no reveló ninguna lista incriminatoria” ni evidencias de chantaje a figuras prominentes, descartando nuevas investigaciones.
Se determinó igualmente que Jeffrey Epstein se suicidó en un intento por acallar las teorías de conspiración de que el polémico pedófilo habría sido asesinado mientras estaba recluso en una cárcel federal bajo la primera administración Trump.
Incluso se hizo público un video supuestamente de la celda de Epstein, sin embargo la polémica se intensificó cuando se descubrió que hay un corte de poco dos minutos.
Te puede interesar: Arrecia la guerra entre Elon Musk y Donald Trump: revive caso Jeffrey Epstein
La fiscal general Pam Bondi intentó apaciguar la indignación: “El video no fue concluyente, pero las pruebas previas demostraban que se suicidó”, explicó Bondi durante una reunión de gabinete.
“Y lo que había en ese video… había un minuto que no estaba disponible, y lo que supimos de la Oficina de Prisiones es que cada noche rehacen ese video… Así que cada noche el video se reinicia, y cada noche debería faltar el mismo minuto”, añadió.
“Así que estamos buscando ese video para publicarlo también y demostrar que falta un minuto cada noche. Y eso es todo sobre Epstein”, afirmó.
La conclusión contrasta con las reiteradas promesas del presidente Donald Trump durante su campaña de 2024. En marzo de 2025, aseguró que la fiscal general Pam Bondi realizaría una “excelente” y rápida desclasificación de los archivos Epstein: “Podría haber habido algún obstáculo […] pero lo que importa es que los registros van saliendo”.
Sin embargo, en febrero, su administración solo entregó a influencers conservadores carpetas con documentos ya conocidos, marcadas como “Fase 1”, generando críticas por su opacidad.
La relación entre Trump y Jeffrey Epstein, minimizada por el presidente como contacto esporádico, está ampliamente documentada. Fotografías y vídeos muestran a ambos en fiestas en Mar-a-Lago en 1992 y 2000, junto a la socia de Epstein, Ghislaine Maxwell.
En 2002, Trump declaró a New York Magazine: “Lo conozco desde hace 15 años. A él le gustan las mujeres más jóvenes”. Registros de vuelo del “Lolita Express”, el avión privado de Epstein, indican que Trump viajó en él siete veces, aunque no implican participación en crímenes.
Reacciones y controversia
El cierre del caso desató escepticismo, especialmente entre aliados MAGA. Elon Musk, excolaborador de Trump, tachó el informe de “encubrimiento” y publicó un meme con un “contador de arrestos” en cero: “¿Qué hora es? Oh, miren, es una vez más la hora de nadie-ha-sido-detenido…”.
En junio, Musk había acusado a Trump de bloquear la publicación porque aparecía en los archivos, pero borró los tuits horas después sin presentar pruebas.
La fiscal Bondi enfrenta cuestionamientos por sus declaraciones contradictorias. En febrero afirmó en Fox News que la lista estaba “sobre mi escritorio”, pero luego lo llamó “malentendido”, alegando que se refería a archivos de Kennedy.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias
El activista conservador Robby Starbuck exigió respuestas: “¿Mintió entonces o miente ahora?”.
El informe confirma que Jeffrey Epstein actuó sin cómplices de alto perfil, pero no disipa las sospechas sobre su red. Trump, quien en 2019 dijo haber roto con Epstein “hace 15 años”, ahora califica el tema de “vieja noticia”.
Mientras, las víctimas siguen sin justicia completa, y la sombra de la impunidad perdura sobre un caso que expuso los límites entre el poder y la responsabilidad en Estados Unidos.