Jurassic World: Rebirth tenía que darnos una nueva excusa para regresar a una isla llena de dinosaurios. CORTESIA: Universal Pictures
La saga de Jurassic Park continúa 32 años después, con buena aceptación del público
¿Recuerdan esos rugidos de dinosaurios que significaban asombro y peligro dentro de una sala de cine? Hoy ese rugido parece provenir de un eco que repite y repite una fórmula donde se mostraba el dominio de las bestias en la era jurásica, un eco de una franquicia que ha sido devorada por su propia ambición.
Jurassic World: Rebirth redefine un concepto mucho más ficticio de lo que sería una evolución y lo que una vez fue una advertencia sobre los peligros de jugar a ser Dios, hoy es una fórmula vacía que utiliza un ADN totalmente descompuesto, como una excusa visual de monstruos que salen a cuadro cuando el guión no avanza.
Esta cinta ha sido promocionada como la entrega con mayor cantidad de dinosaurios de toda la saga y veremos especies reales que fueron descubiertas recientemente, junto con otras menos conocidas y mutaciones que deberían ser mucho más terroríficas, sin embargo, muchos de estos dinosaurios aparecen como fondo visual, para adornar escenas sin que su presencia tenga peso real dentro de la narrativa.
Cuando se anunció que David Koepp, el guionista original de Jurassic Park (1993), estaría de regreso, muchos sintieron que por fin llegaría una luz de esperanza a esta franquicia que comenzó hace 32 años.
Jurassic World: Dominion (2022) dejó un mal sabor de boca con muchos de sus seguidores y Jurassic World: Rebirth tenía que darnos una nueva excusa para regresar a una isla llena de dinosaurios
Curiosamente, no todo está perdido y los críticos han señalado que esta cinta mezcla la nostalgia de lo clásico con escenas de acción muy bien desarrolladas, mientras que el público, en parte, la consideró aceptable; destaca el valor del guion que presento Koepp, donde logra devolvernos a los orígenes de un mundo jurásico mucho más grande de lo que pensábamos.
Te puede interesar: CineXperto: Juego del Calamar, lejos de un final, abre más puertas
Universal Studios también quedó satisfecho con la respuesta en la taquilla, ya que en su fin de semana de estreno logró obtener 91.5 millones de dólares a nivel doméstico, con una cifra global de 318.3 millones de dólares, mientras que su costo de producción fue de 180 millones, recuperando así completamente su inversión (El mejor estreno del año para Universal).
A pesar de que Jurassic World: Rebirth debutó con cifras impresionantes, hay un dato que revela una verdad muy incómoda detrás de su desempeño: su calificación en CinemaScore, una empresa de investigación de mercado, muy influyente en la industria del cine, que otorga calificaciones con base a la opinión del público durante el día del estreno.
Una A o A+ indica que la película es considerada de buena a excelente, con posibilidades de mantenerse más tiempo en cartelera y de convertirse en un verdadero blockbuster.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias
Una B o B–, como lo fue en este caso, sugiere que la película no cumplió plenamente con las expectativas y dividió al público.
Una C, D o F, suele anticipar un fracaso en taquilla.
En conclusión, Jurassic World: Rebirth no es considerada un fracaso, pero su calificación revela el malestar de su público, una cinta que no fue lo que se esperaba, especialmente tratándose de una producción de esta magnitud; la “B” no extingue la franquicia, pero sí ayudara a elevar la barra para la siguiente entrega.