La nueva política enviada por el director interino de ICE autoriza a los agentes a deportar a migrantes con tan solo seis horas de aviso. Foto: Cortesía / ICE.gov
Un memorándum reciente emitido por el director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), Todd Lyons, ha provocado una nueva alarma en la comunidad inmigrante y los defensores de derechos.
La nueva directriz, emitida de manera interna el 9 de julio de 2025 y dada a conocer por el Washington Post, autoriza a los agentes de ICE a deportar a migrantes con tan solo seis horas de aviso en “circunstancias apremiantes”, incluso a terceros países con los que los individuos no tienen vínculos.
Este cambio drástico contrasta fuertemente con el protocolo anterior, que generalmente requería al menos 24 horas de notificación. La medida se implementa en un momento de intensos litigios y ha sido recibida con preocupación por su posible impacto en el debido proceso y la seguridad de los migrantes.
Te puede interesar: Nueva política del HSS limita acceso a programas vitales para niños inmigrantes
Puntos Clave del Memorándum
- Aviso de Deportación Reducido: Los agentes de ICE ahora pueden notificar a los migrantes con solo seis horas de anticipación antes de su deportación. Este plazo extremadamente corto dificulta la capacidad de los individuos para contactar a sus abogados, reunir evidencia o preparar una defensa adecuada.
- Deportaciones a Terceros Países: El memorándum permite la deportación de migrantes a “terceros países” que no son su nación de origen. Aunque el documento menciona que estas naciones deben comprometerse a no perseguir ni torturar a los deportados, la falta de una garantía explícita de seguridad ha generado serias dudas.
- Restricción de Audiencias de Fianza: Según informes, el memorándum también establece que millones de inmigrantes indocumentados ya no serán elegibles para audiencias de fianza. Esto significa que los detenidos podrían permanecer bajo custodia durante todo el proceso de deportación, que puede extenderse por meses o incluso años, sin la oportunidad de ser liberados bajo fianza.
Esta política llega después de que la Corte Suprema levantara una orden judicial que previamente protegía a los migrantes con temor fundado de deportación. Esta decisión allana el camino para la implementación de la nueva directriz de ICE mientras se espera una revisión de apelación.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias
Abogados de inmigración y organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación, argumentando que la reducción del tiempo de aviso hace casi imposible garantizar el debido proceso para los migrantes. La imposibilidad de acceder a representación legal o preparar una defensa en tan poco tiempo podría llevar a deportaciones injustas y potencialmente peligrosas.
La implementación de este memorándum marca un endurecimiento significativo de las políticas de inmigración en Estados Unidos y se espera que tenga un impacto considerable en las comunidades de inmigrantes en todo el país.