La hija de Raúl Grijalva, Adelita Grijalva, apunta para ocupar el cargo de su fallecido padre en el Distrito 7 de Arizona. Foto: Cortesía / Facebook Rocque Perez
En una noche cargada de emoción y simbolismo, Adelita Grijalva conquistó de forma contundente la nominación demócrata para el escaño del Congreso por el Distrito 7 del sur de Arizona, vacante tras el fallecimiento de su padre, el representante Raúl Grijalva. Pese a una campaña primaria reñida y los cientos de miles de dólares recaudados por sus oponentes, Grijalva se impuso con el 62% de los votos.
Más de 300 seguidores abarrotaron el salón El Casino en Tucson, estallando en gritos cuando los resultados se anunciaron alrededor de las 8 p.m. Introducida por su madre, Adelita Grijalva subió al escenario entre vítores. “Muchas gracias. ¡Juntos! Lo logramos. Esta campaña tocó 39,000 puertas”, afirmó, destacando que 1,400 voluntarios formaron parte de “este movimiento”.
“Esta campaña trataba de dar voz a esta comunidad”, declaró Grijalva, subrayando que no se trataba de “un individuo o de ‘me gusta’ en redes sociales”, sino de conversaciones reales puerta a puerta. “Me apoyo en los hombros de gigantes”, expresó visiblemente emocionada, haciendo una pausa antes de añadir: “Raúl Grijalva está presente”. “Estoy tan agradecida de que mi padre nos enseñara a todos que así se hace este trabajo. Así se logra”, dijo, provocando otra explosión de aplausos. Al terminar su discurso, la multitud coreó “¡Sí se puede! ¡Sí se puede!”.
Te puede interesar: Mark Kelly expone devastador impacto de recortes del “One Big Beautiful Bill”
Grijalva se enfrentará en las elecciones generales de septiembre al republicano Daniel Butierez. Esta será la segunda ocasión en que Butierez enfrente a un miembro de la familia Grijalva, tras intentar sin éxito desbancar al difunto Raúl Grijalva en las elecciones de 2024. Butierez lideró la primaria republicana con el 58% de los votos.
Entre los contendientes demócratas, la activista de la Generación Z y candidata por primera vez, Deja Foxx, obtuvo el 20% de los votos. Foxx, que reunió a sus seguidores en el bar Zerai’s International en Tucson, captó atención nacional con cobertura en medios como The New York Times, Teen Vogue y The 19th. Utilizó sus redes sociales y sus cientos de miles de seguidores para recaudar más de 600,000 dólares, según su último informe financiero. Daniel Hernández, quien adoptó una línea más centrista, obtuvo el 14% de los votos.
En cuanto a participación, el secretario de Estado de Arizona, Adrian Fontes, informó que 438.930 arizonenses eran elegibles para votar en esta primaria especial en seis condados. Fontes destacó que, a primera hora del día electoral, la participación superaba a la de la última elección especial en el estado (Distrito 8 en 2018). Los porcentajes de voto anticipado por condado fueron: Cochise 36%, Pinal 21%, Santa Cruz 30%, Yuma 18%, Maricopa 21% y Pima 39%.
Si bien este escaño no decidirá el control de la Cámara de Representantes de EE.UU., es una de las tres vacantes en distritos fuertemente demócratas que, al ser cubiertas en elecciones especiales este otoño, podrían reducir la estrecha mayoría republicana actual de 220-212.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias
En términos financieros, Daniel Hernández lideró la recaudación a finales de junio con 981.000 dólares, seguido por Grijalva con 834.000 dólares y Foxx con 600.000 dólares. Sin embargo, el alto gasto de Hernández dejó a Adelita Grijalva con más efectivo (128.000 dólares) frente a los 100.000 dólares de Foxx y los 37.000 dólares de Hernández en la recta final. Butierez recaudó casi 180.000 dólares, principalmente en préstamos garantizados por él mismo, y tenía 98.000 dólares disponibles, superando ampliamente al resto del campo republicano.
Los resultados no oficiales de la Secretaría de Estado a las 8:45 p.m. no incluían votos para candidatos por escritura. Los ganadores de las primarias, Adelita Grijalva y Daniel Butierez, se enfrentarán en una elección especial el 23 de septiembre. La persona elegida servirá hasta 2026.