La gobernadora Katie Hobbs calificó la medida como una “guerra comercial imprudente”, declarando públicamente que el presidente Donald Trump está elevando precios, provocando inflación. Foto: Cortesía /
La decisión del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 17.09% a los tomates mexicanos pronostica una mayor inflación que ha seguido en aumento en los últimos meses y se avizora una crisis económica en Arizona, encareciendo un producto básico de la canasta familiar y amenazando miles de empleos y esto sin tomar en cuenta la implementación del 30% de aranceles a México a iniciar en agosto.
En tanto, la inflación interanual ya escaló al 2.7% en junio, su nivel más alto desde febrero, impulsada por alimentos, energía y vivienda según la Oficina de Estadísticas Laborales.
Según un estudio de la Universidad Texas A&M, sólo el impuesto al tomate pone en riesgo 8,330 millones de dólares en actividad económica y más de 50,000 puestos laborales en la región fronteriza, con efectos en cadena que ya comienzan a sentirse en supermercados y restaurantes.
Te puede interesar: Mark Kelly expone devastador impacto de recortes del “One Big Beautiful Bill”
La gobernadora Katie Hobbs calificó la medida como una “guerra comercial imprudente”, declarando públicamente: “Donald Trump está elevando precios, amenazando nuestro crecimiento económico y matando empleos; los negocios y familias de Arizona pagarán esta subida de impuestos”.
Su advertencia fue respaldada por el senador Mark Kelly, quien alertó que el gravamen equivale a “un impuesto de mil millones de dólares para las familias trabajadoras”, afectando especialmente a transportistas, almacenistas y pequeños comercios.
El impacto en el bolsillo de los consumidores es inmediato: según Timothy Richards, profesor de agronegocios de la Universidad Estatal de Arizona, los precios del tomate podrían aumentar un 10% y la demanda caer un 5% y esto se traduce en un salto desde los 1.70 dólares por libra que costaban en mayo de 2025, según la Oficina de Estadísticas Laborales.
Jaime Chamberlain, distribuidor de Nogales, principal punto de entrada del 90% de los tomates mexicanos durante invierno, advirtió: “Los consumidores pagarán tomates más caros y de menor calidad”, anticipando el cierre de decenas de empresas locales.
La amenaza se amplifica con la advertencia de nuevos aranceles del 30% a todas las importaciones mexicanas, lo que profundizaría el daño en el principal socio comercial de Arizona, responsable del 33.2% de su intercambio total (11,800 millones en 2023).
La Comisión Arizona-México alertó sobre la interrupción de cadenas de suministro, mientras Todd Sanders, presidente de la Cámara de Comercio de Greater Phoenix, lamentó el fin del acuerdo de tomates como “modelo de comercio justo” cuya desaparición “desestabilizará una cadena alimentaria crítica”.
En la línea fronteriza, el colapso es inminente y Jorge Maldonado, alcalde de Nogales, instó a desafiar la decisión recordando que “México alimenta a América a través de nuestra frontera desde hace 100 años”.
Kimber Lanning de Local First Arizona enfatizó que el cambio abrupto “dañará la economía y encarecerá alimentos”, forzando a pequeños negocios a reducir contrataciones en un estado donde el comercio binacional sostiene 1 de cada 5 empleos.
Mientras el gobierno federal justifica el arancel como protección contra el “dumping” de productos mexicanos, Walberto Solorio, presidente del Consejo Agrícola de Baja California, lo rechaza: “Veo esto más como un tema político que comercial, el acuerdo ha sido cumplido”.
Esta postura contrasta con el Departamento de Comercio, que alega que el pacto vigente desde 1996 “ha fallado en proteger a los productores estadounidenses”.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias
Con la OCDE recortando al 0.4% el crecimiento de México para 2025 citando incertidumbre comercial, Arizona enfrenta una tormenta perfecta: precios alimentarios en ascenso, empleos en riesgo y la sombra de nuevas barreras comerciales que podrían convertir una crisis sectorial en una recesión fronteriza.