• Home
  • Featured
  • Trump autoriza entregar datos de beneficiarios de Medicaid a ICE para reforzar redadas

Trump autoriza entregar datos de beneficiarios de Medicaid a ICE para reforzar redadas

Comparte este Articulo:

Image

En una nueva medida que ha generado preocupación entre defensores de derechos civiles y organizaciones de salud, la administración de Donald Trump ha autorizado la entrega de los datos personales de los 79 millones de beneficiarios del programa Medicaid a las autoridades migratorias del país. Según un documento obtenido por la agencia Associated Press, la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) tendrá acceso directo a información como direcciones de domicilio y etnicidad de los beneficiarios, como parte de los esfuerzos para localizar inmigrantes indocumentados en territorio estadounidense.

Un acuerdo sin precedentes

El acuerdo fue firmado este lunes entre el Centro de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Aunque no se ha hecho público oficialmente, el documento establece de manera clara que el acceso a esta base de datos permitirá a las autoridades migratorias conocer la “ubicación de extranjeros” en todo el país.

Este movimiento representa una escalada sin precedentes en las políticas migratorias del gobierno de Trump, que ha intensificado sus esfuerzos para detener a 3,000 personas diarias como parte de su estrategia de control migratorio. Además, revive preocupaciones sobre el uso de programas sociales como herramienta de vigilancia y persecución.

Preocupación por la privacidad y la salud pública

Organizaciones defensoras de derechos humanos y de la privacidad ya han advertido que esta medida podría tener efectos devastadores, tanto para la confianza en el sistema de salud como para la salud pública en general. Acceder a servicios médicos no debería convertirse en una puerta para que ICE rastree y detenga a personas, advierten expertos en salud pública.

“Este tipo de políticas disuade a muchas personas, especialmente a las comunidades inmigrantes, de buscar atención médica por temor a ser identificadas y deportadas”, indicó un portavoz de una organización de derechos civiles consultado por medios estadounidenses.

Datos sensibles en manos de inmigración

Entre los datos que ICE podrá consultar se incluyen no solo direcciones y nombres completos, sino también información sensible como origen étnico, historial de atención médica y estado socioeconómico. Estos datos podrán ser utilizados para facilitar operativos de arresto dirigidos a personas que, según las autoridades, no se encuentren en el país de forma legal.

Otro frente más en la ofensiva migratoria

La decisión de Trump se suma a una serie de acciones controversiales tomadas en los últimos meses para reforzar su agenda migratoria, entre ellas la ampliación de acuerdos con gobiernos extranjeros para frenar la migración en la región, las restricciones a visas de trabajo y ahora, el uso de datos sanitarios como herramienta de rastreo.

Mientras tanto, desde el Congreso ya se han levantado voces para cuestionar la legalidad de esta acción, argumentando que viola derechos básicos de confidencialidad de la información médica.

Por ahora, organizaciones de defensa de inmigrantes ya preparan recursos legales para intentar frenar esta medida antes de que entre en plena operación.


Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: