Una denuncia anónima llegó a Prensa Arizona, una pareja de inmigrantes fueron amenazados con llamar a ICE por presunto cliente. Foto: Cortesía / ICE
Ante la tensión que se vive en el país por el tema migratorio, con el aumento de redadas y operativos en distintos estados, ahora una nueva preocupación se suma para la comunidad inmigrante: denuncias anónimas.
Algunos de los operativos han salido de denuncias que han llegado al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), ya sea de que alguna persona se encuentra en el país sin documentación, o bien, porque emplea a inmigrantes.
Las propias autoridades federales han difundido el mensaje de denunciar a inmigrantes a ICE en sus redes sociales, acompañado de un número telefónico para hacer la denuncia.
Otros más se aprovechan de la situación para amenazar y amedrentar a inmigrantes. Esto lo vivió una pareja de Phoenix, que se dedican al landscaping, quienes fueron amenazados con ser detenidos por ICE por parte de un presunto cliente.
Te puede interesar: ‘Big Beatufiul Bill’ trae beneficios efímeros y daños permanentes: UnidosUS
En entrevista exclusiva para Prensa Arizona, “María” (nombre ficticio para proteger su identidad), relató que todo comenzó como una solicitud de presupuesto de rutina para un trabajo de pavers y pasto sintético que se transformó en una experiencia aterradora.
Detalló que ella y su esposo recibieron un mensaje a través de sus redes sociales pidiendo un presupuesto para un trabajo específico en un área del Loop 303 e Indian School.
Al principio les pareció extraño por la zona donde se solicitó el servicio, ya que nunca se habían promocionado en el lugar, pero asumieron que el contacto podría provenir de su actividad en redes sociales.
Al llegar a la dirección proporcionada, el esposo tocó la puerta de la casa. Una mujer salió y, al ser informada sobre el propósito de la visita, negó rotundamente haber solicitado servicios de landscaping. “No, no, yo no mandé ningún mensaje”, afirmó la residente, quien además desconocía el número telefónico desde el cual se había contactado a los contratistas.
Mensajes, fotos y la amenaza
Confundida, la pareja se retiró, pero el esposo decidió estacionarse cerca para comunicarse con el supuesto cliente, quien les respondió que llegaría en unos momentos más porque estaba ‘atrapado en el tráfico’.
Decidieron permanecer en el lugar para su llegada. Sin embargo, minutos después, la situación dio un giro siniestro. El contacto envió un mensaje escalofriante: “No se vayan, ahí viene ICE.”
El pánico se apoderó de la pareja. “No sabíamos ni qué hacer, nos asustamos mucho”, relató María, expresando el temor de que agentes de inmigración se presentaran en el lugar.

La preocupación se intensificó cuando se apresuraron para regresar a casa y vieron dos vehículos sospechosos, dos camionetas que pasaron muy cerca de ellos.
Momentos después de llegar a una salida de la autopista, recibieron una foto perturbadora: una imagen de su propio vehículo con la placa visible y el mensaje “Gotcha’’ (los tengo, en español).
Para María, esto incrementó su temor, pues la placa del auto incluía el apellido de la familia y podrían conseguir información de dónde vivían.
Poco después, recibieron un mensaje que decía: “Solo recuerda que es ilegal trabajar en estas cosas sin permiso o licencia”. Este mensaje encendió una luz de alerta: la intención parecía ser hostigamiento por parte de un competidor.
La pareja presume que se trató de un ciudadano estadounidense con una compañía de landscaping, que les había dejado comentarios negativos en redes sociales, sin embargo, el amenazar con llamar a ICE fue lo más preocupante.
Por esa razón, hacen un llamado a la precaución para todos los trabajadores del landscaping y oficios similares. La situación es peligrosa, ya que una cita de trabajo falsa podría llevar no solo a problemas migratorios, sino también a situaciones de seguridad personal.
Aumentan actos racistas: activista
Para Salvador Reza, de Comités de Defensa del Barrio, las acciones que ha emprendido el actual gobierno y los ataques directos a la comunidad inmigrante y sobre todo hispana, ha dado pie a que las personas racistas se expresen sin temor a consecuencias.
“Lo que pasa es que cuando el gobierno está actuando de la manera que está actuando Donald Trump, le da licencia a gente que ya es racista y eso se puede ver en las redes sociales. Se aprovecha de eso para tratar de intimidar y también de abusar de la gente y a veces hasta de lastimarlos”, alertó.
En ese sentido, aconsejó a los trabajadores inmigrantes a cerciorarse del nombre de los posibles clientes. El número de teléfono e incluso las placas de sus vehículos, con el fin de protegerse y evitar algún peligro.
“Estar alerta y segundo lugar si los invitan a trabajar o algo, pues que agarren las placas del carro, que traten de agarrar el teléfono de la persona, el nombre de la persona antes de subirse a un carro ¿No? Eso a toda persona que trabaja en las esquinas o en los Home Depot, tienen que asegurarse de que sabe para dónde va y con quién va”, agregó.
Caso del Taco Loco fue por denuncia
El pasado 8 de julio, Blademir Angulo Audeves y su esposa, propietarios del restaurante El Taco Loco y dos carretas, fueron detenidos durante un operativo por parte de ICE y de HSI en su domicilio, en Laveen.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos, Distrito Arizona, informó que la investigación contra Angulo se inició en marzo de 2025 por la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), tras recibir acusaciones de que el empresario empleaba a inmigrantes sin autorización de trabajo en sus taquerías en el área de Phoenix.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias
Los arrestos, agregó la instancia, se deben a múltiples delitos federales entre los que se incluyen ser él mismo indocumentado y además albergar y emplear a extranjeros indocumentados, ingreso indebido a Estados Unidos y posesión de un arma de fuego por parte de un extranjero.
En este operativo también se detuvo a 12 inmigrantes que se encontraban trabajando en las taquerías y que, algunos de ellos, vivían en la casa de los Angulo.