El presidente Donald Trump y el secretario de Transporte calificaron a México de violentar un acuerdo de 2015 al cambiar los vuelos al AIFA. Foto: Cortesía / Facebook Aeroméxico
La administración del Presidente Donald Trump ha intensificado su presión sobre México, imponiendo nuevas y significativas restricciones a los vuelos de aerolíneas mexicanas y amenazando con disolver una lucrativa alianza entre Delta Air Lines y Aeroméxico. Estas medidas, anunciadas este fin de semana, son una respuesta directa a lo que Washington califica como un “desprecio flagrante” por parte de México al acuerdo bilateral de transporte aéreo de 2015 y a supuestas prácticas anticompetitivas.
El Secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, ha declarado que las acciones de México, que incluyen la rescisión abrupta de slots (franjas horarias) y la reubicación forzada de operaciones de carga del Aeropuerto Internacional Benito Juárez (MEX) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en 2022, han “alterado significativamente el campo de juego” en detrimento de las aerolíneas estadounidenses.
Duffy, enmarcando estas decisiones en la política de “Estados Unidos Primero”, advirtió que “estas acciones sirvan como una advertencia a cualquier país que crea que puede aprovecharse de Estados Unidos, de nuestras aerolíneas y de nuestro mercado”.
Te puede interesar: Trump anuncia nuevos aranceles masivos a cobre, farmacéuticas y países
Impacto directo en las aerolíneas mexicanas
Las nuevas restricciones dictan que todas las aerolíneas mexicanas —ya sean de pasajeros, carga o chárter— deberán someter sus horarios de vuelo al Departamento de Transporte (DOT) de Estados Unidos para su aprobación. Además, cualquier vuelo chárter de gran tamaño operado por compañías mexicanas hacia o desde Estados Unidos requerirá aprobación previa del DOT. Estas medidas se mantendrán hasta que el Secretario Duffy considere que México está tratando de manera justa a las aerolíneas estadounidenses.
La alianza Delta-Aeroméxico en la cuerda floja
Quizás la medida más drástica es la propuesta del DOT de retirar la inmunidad antimonopolio concedida a la empresa conjunta entre Delta Air Lines y Aeroméxico. Esta alianza estratégica, establecida en 2016, permite a ambas aerolíneas coordinar precios y compartir ingresos en rutas transfronterizas.
Delta y Aeroméxico han expresado su fuerte oposición a esta propuesta. Argumentan que la disolución de su acuerdo causaría un “daño significativo” a los consumidores, afectaría empleos en ambos países y reduciría la competencia transfronteriza.
Las aerolíneas han advertido que la medida podría poner en riesgo cerca de dos docenas de rutas y afectar hasta $800 millones en beneficios económicos anuales, derivados del gasto turístico y los empleos en ambas naciones. Cálculos previos de las aerolíneas sugieren que la pérdida de vuelos directos podría disuadir a más de 140,000 turistas estadounidenses y casi 90,000 turistas mexicanos de viajar al otro país, impactando negativamente sus economías.
Las acciones de México, según el DOT, ya han “interrumpido el mercado y dejado a las empresas estadounidenses cargando con millones en costos crecientes”. Al restringir slots y obligar a la reubicación de operaciones de carga, el gobierno de Estados Unidos sostiene que México ha “roto su promesa”, perjudicando no solo a las aerolíneas, sino también a los consumidores de viajes aéreos y a los productos que dependen de envíos de carga aérea sensibles al tiempo entre ambos países.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias
Si bien la orden de terminar la aprobación de la alianza Delta-Aeroméxico no entrará en vigor hasta octubre, ambas aerolíneas han manifestado su intención de luchar contra esta decisión. El gobierno mexicano, por su parte, no ha emitido una respuesta pública inmediata a las recientes restricciones.
Este endurecimiento de las políticas de aviación por parte de la administración Trump, que afecta directamente a uno de los mercados de viajes aéreos más concurridos del mundo, podría tener implicaciones económicas considerables para la industria aérea y el turismo entre Estados Unidos y México.