Jonathan Nez acusó al congresista republicano Eli Crane, de “traicionarnos” al votar por la “Big, beautiful bill”. CORTESIA: Jonathan Nez
Jonathan Nez, expresidente de la Nación Navajo, lanzó su segunda candidatura al Congreso por el Distrito 2 de Arizona, buscando desbancar al republicano Eli Crane en la circunscripción más extensa del estado.
La contienda revive una rivalidad de 2024, cuando Crane venció con el 54% de los votos frente al 45% de Nez, pero ahora bajo el telón de fondo de políticas que afectan a comunidades tribales y rurales.
Nez, demócrata de 46 años nacido en Tuba City y criado en Shonto, apela a sus 18 años de servicio público, incluyendo su gestión durante la pandemia COVID-19 como líder navajo y a críticas contundentes contra Crane.
“Soy un luchador, y ahora más que nunca necesitamos un guerrero que defienda Arizona”, declaró.
Te puede interesar: Nación Navajo denuncia arrestos de ICE y migración a personas indígenas
Nez acusó al congresista republicano de “traicionarnos” al votar por la “Big, beautiful bill” que recorta Medicaid y fondos para medios públicos: “Crane despojó la atención médica de los arizonenses y quitó comida de nuestras mesas para dar recortes fiscales a multimillonarios”.
El Distrito 2, que cubre el 60% de Arizona y alberga a 14 naciones tribales, enfrenta desafíos únicos, pues el 20% de su población es indígena, y condados como Apache y Navajo tienen algunos de los índices más altos de adultos mayores dependientes de Medicaid en el país.
Nez alertó que hospitales en Page, Winslow y Globe podrían cerrar por los recortes, afectando a “1 de cada 3 residentes del distrito”.
Crane, miembro del caucus ultraderechista Freedom Caucus, reside en Oro Valley, fuera del distrito, y se apoya en el rediseño electoral de 2021 que incluyó al republicano condado de Yavapai, otorgando siete puntos de ventaja al GOP.
Apoyos estratégicos
La candidatura de Nez ha reunido respaldos clave, pues el senador Mark Kelly destacó: “Durante la pandemia y como líder navajo, Jonathan demostró que escucha y resuelve problemas”.
Rubén Gallego, también senador por Arizona, enfatizó su trayectoria: “Ha luchado por comunidades nativas, tierras públicas y el norte de Arizona”.
La fiscal general estatal Kris Mayes añadió: “Negoció derechos de agua e impulsó internet asequible en zonas rurales”.
Si triunfa, Nez se convertiría en el primer congresista nativo americano de Arizona, estado con 22 naciones tribales reconocidas y su campaña busca movilizar el norte tribal, donde ganó en 2024 (Apache, Coconino, Navajo) mientras intenta revertir la ventaja republicana en condados como Gila y Pinal.
Crane, exmiembro de los Navy SEAL y dueño de una empresa de municiones hasta 2022, no ha respondido públicamente a los ataques.
La contienda trasciende lo electoral: simboliza la pugna entre políticas urbanas y necesidades rurales/tribales.
Como resumió Nez: “Las prioridades de Crane funcionan en suburbios ricos, no en la Arizona rural”.
Con el fantasma de los recortes a Medicaid y hospitales en riesgo, la campaña definirá si el histórico distrito apuesta por un “guerrero” navajo o renueva su confianza en un incumbente alineado con la agenda de Trump.