• Home
  • Featured
  • Donald Trump fue informado en mayo que sí aparece en los archivos de Jeffrey Epstein: WJS

Donald Trump fue informado en mayo que sí aparece en los archivos de Jeffrey Epstein: WJS

Comparte este Articulo:

Image

La nueva revelación cobra relevancia tras las declaraciones de Donald Trump la semana pasada a ABC News, donde negó categóricamente que Pam Bondi le hubiera informado sobre su presencia en los archivos: “No, no. Ella nos dio solo una breve sesión informativa”, dijo. CORTESIA: Department of Justice

Nueva reporte del Wall Street Journal revela que fue antes que dieran “carpetazo” al caso; cita Congreso a Ghislaine Maxwell

El presidente Donald Trump fue informado en mayo por la fiscal general Pam Bondi que su nombre aparecía “múltiples veces” en documentos del Departamento de Justicia relacionados con el fallecido pedófilo Jeffrey Epstein, según un reporte del Wall Street Journal confirmado por funcionarios de alto nivel de la administración.

Esta revelación, ocurrida semanas antes de que el gobierno decidiera no hacer públicos dichos archivos, contradice las negativas públicas del mandatario y agrava la crisis política desatada en su base electoral.

En una reunión en la Casa Blanca, Bondi y su subalterno Todd Blanche notificaron a Trump que los archivos, descritos como un “camión lleno” de documentos, contenían menciones a numerosas “figuras de alto perfil”, incluido el presidente, aunque aclararon que su aparición no implicaba “mala conducta”.

Según el Journal, los funcionarios consideraban que gran parte del material contenía “rumores no verificados” sobre personas que socializaron con Epstein, cuyo caso involucra redes de tráfico sexual de menores.

La revelación cobra relevancia tras las declaraciones de Trump la semana pasada a ABC News, donde negó categóricamente que Bondi le hubiera informado sobre su presencia en los archivos: “No, no. Ella nos dio solo una breve sesión informativa”.

Además, atribuyó los documentos a un complot: “Estos archivos fueron inventados por [el exdirector del FBI] James Comey y las administraciones de Obama y Biden”.

Horas después de esta entrevista, el Departamento de Justicia destituyó a Maurene Comey, fiscal de Manhattan e hija de Comey, quien había trabajado en los casos de Epstein y su colaboradora Ghislaine Maxwell.

El portavoz de la Casa Blanca, Steven Cheung, intentó desacreditar el reporte: “El presidente lo echó de su club Mar-a-Lago por ser un asqueroso. Esto no es más que una continuación de las historias de noticias falsas inventadas por los demócratas y los medios liberales”.

Bondi y Blanche emitieron un comunicado confirmando que informaron a Trump como parte de un “briefing rutinario”, pero sin precisar fechas. Reiteraron que los archivos no contenían elementos para “investigaciones o procesamientos adicionales”.

La base MAGA en pie de guerra

La decisión del Departamento de Justicia del 7 de julio de no publicar los archivos de Epstein, revirtiendo de promesas anteriores de Bondi, desencadenó un terremoto político, pero todo el descontento fue iniciado por la publicación viral de Elon Musk, cuando rompió públicamente con Donald Trump.

Según encuestas, el 69% de los estadounidenses cree que el gobierno oculta detalles sobre los clientes de Epstein, y seguidores del movimiento MAGA han quemado gorras rojas en protesta.

La frustración se exacerbó cuando un memorando oficial descartó la existencia de una “lista de clientes incriminatorios” y reafirmó que Epstein se suicidó en 2019, desmontando teorías conspirativas ampliamente difundidas.

El malestar alcanzó tal nivel que figuras republicanas como la activista Laura Loomer exigieron la renuncia de Bondi, mientras el sheriff Chad Bianco, candidato a gobernador de California, admitió: “Millones de seguidores estamos decepcionados. Nos tratan como a niños estúpidos”.

En respuesta, Trump ordenó a Bondi solicitar el desclasificado de testimonios de gran jurado relacionados con las investigaciones federales contra Epstein y Maxwell, argumentando un “amplio interés público”.

Maxwell: el testimonio que podría sacudir la escena

En un giro paralelo, el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, presidido por el republicano James Comer, citó a Ghislaine Maxwell para una declaración el 11 de agosto en la prisión de Florida donde cumple una condena de 20 años por tráfico sexual.

En la citación, Comer subrayó la necesidad de “supervisar el manejo gubernamental de las investigaciones” de Epstein y Maxwell para elaborar reformas legales.

La medida recibió apoyo bipartidista inusual, con figuras tan dispares como la demócrata Alexandria Ocasio-Cortez y la republicana Marjorie Taylor Greene respaldando una petición para forzar la liberación de más documentos.

No obstante, el representante demócrata Dan Goldman advirtió sobre posibles motivos ocultos: “Maxwell busca un indulto y ¿Quién mejor para dárselo que un cómplice en el Despacho Oval?”.

Esta crisis se superpone a la batalla legal de Trump contra el Wall Street Journal, demandado junto a Rupert Murdoch por 10,000 millones de dólares tras publicar detalles de una carta atribuida al presidente para el 50° cumpleaños de Epstein en 2003.

Te puede interesar: Cumple Donald Trump su amenaza al Wall Street Journal

Según el periódico, la nota, recopilada por Maxwell, contenía “varias líneas de texto mecanografiado enmarcadas por el contorno de una mujer desnuda dibujada a mano”, con la firma “Donald” ubicada en la zona púbica y la frase: “Feliz cumpleaños, y que cada día sea otro maravilloso secreto”.

Trump tachó la historia de “falsa, maliciosa y difamatoria”, insistiendo: “No son mis palabras, no es mi forma de hablar. Además, no hago dibujos de mujeres”. Dow Jones defendió su reporteo con “plena confianza en su rigor”.

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias

Expertos legales como Jesse Gessin consideran la demanda inviable: “10,000 millones es una cifra ridícula. Ganar un caso por difamación exige probar que los acusados sabían que la historia era falsa”.

Mientras el gobierno espera la decisión judicial sobre los testimonios del gran jurado, un proceso que podría tomar meses, el caso Epstein sigue erosionando la cohesión política de Trump.

La revelación de que fue informado sobre su mención en los archivos socava su narrativa de victimización mediática, y la citación a Maxwell amenaza con reabrir heridas en un año electoral. Como resume el representante republicano Scott Perry: “¿Qué sabe Ghislaine Maxwell? Parece que lo descubriremos”. Pero en Washington, cada secreto revelado genera nuevos misterios.

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: