• Home
  • Featured
  • Acuerdo Histórico: México y EU unen fuerzas para frenar la contaminación en Río Tijuana

Acuerdo Histórico: México y EU unen fuerzas para frenar la contaminación en Río Tijuana

Comparte este Articulo:

Image

El acuerdo establece un plan integral y financiado para detener el flujo de millones de litros de aguas residuales que han contaminado playas. Foto: Cortesía / Facebook Noticias Tijuana

Tras décadas de negociaciones y frustraciones, un acuerdo binacional sin precedentes promete una solución definitiva al grave problema de las aguas residuales sin tratar que cruzan la frontera desde Tijuana hacia las costas de San Diego. Este pacto, con una inversión de $693 millones de dólares, representa un paso crucial para proteger la salud pública y el medio ambiente en la región fronteriza.

El acuerdo establece un plan integral y financiado para detener el flujo de millones de litros de aguas residuales que han contaminado playas y afectado la vida de las comunidades en ambos lados de la frontera. Estados Unidos aportará $600 millones, mientras que México contribuirá con $93 millones, demostrando un compromiso compartido para enfrentar este desafío ambiental.

La crisis de las aguas negras, exacerbada por el rápido crecimiento de Tijuana y la infraestructura deficiente, ha llevado al cierre frecuente de playas, afectando desde el turismo hasta los entrenamientos militares de los Navy SEALs en Coronado. Este problema transfronterizo ha sido una fuente constante de tensión, pero ahora, la cooperación parece haber encontrado un camino claro.

Te puede interesar: Omar García Harfuch desmiente rumores: Ovidio Guzmán sigue preso

Proyectos Clave en Ambos Lados de la Frontera

El plan detalla acciones concretas para una solución a largo plazo:

  • En el lado estadounidense, la Planta Internacional de Tratamiento de Aguas Residuales de South Bay (PITAR), ubicada en San Ysidro, será ampliada y mejorada significativamente. Se espera que esta fase crucial esté terminada para finales de agosto de este año. Además, se repararán tuberías vitales en la infraestructura fronteriza.
  • Por parte de México, el compromiso incluye desviar 37.8 millones de litros diarios (10 millones de galones) de aguas residuales tratadas lejos de la costa, comenzando este mismo año. Tijuana también modernizará y construirá nuevas infraestructuras de saneamiento, como la conducción de agua tratada desde plantas clave como Arturo Herrera y La Morita hacia la presa Abelardo Rodríguez, evitando su vertido directo al Río Tijuana. Se suma la rehabilitación de plantas existentes como la PTAR San Antonio de los Buenos.

Cooperación y Futuro

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias

Ambos países han acordado una supervisión trimestral de los avances del proyecto, asegurando transparencia y rendición de cuentas. Se espera que estas inversiones no solo mitiguen el problema actual, sino que también preparen la región para el futuro crecimiento poblacional, garantizando que la infraestructura de saneamiento pueda soportar la demanda.

Este acuerdo marca un precedente de colaboración binacional, demostrando que, incluso en temas complejos y de larga data, la diplomacia y el compromiso financiero pueden sentar las bases para soluciones ambientales duraderas.

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: