El litigio desafía la pausa en el procesamiento de solicitudes de parole y re-parole bajo programas humanitarios; la congelación de trámites de asilo, TPS y permisos de trabajo para beneficiarios; y la terminación del programa de parole para Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela (CHNV). CORTESIA: JAC
Batalla legal por programa humanitario CHNV para para Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela llega a los tribunales federales
Organizaciones de defensa migratoria celebraron una conferencia de prensa virtual este 26 de julio previo a los alegatos orales del caso Svitlana Doe v. Noem ante el Tribunal de Apelaciones del Primer Circuito, programados para el 29 de julio.
El litigio, presentado por Justice Action Center (JAC) y Human Rights First (HRF) en representación de beneficiarios y patrocinadores, desafía tres acciones clave de la administración Trump: la pausa en el procesamiento de solicitudes de parole y re-parole bajo programas humanitarios; la congelación de trámites de asilo, TPS y permisos de trabajo para beneficiarios; y la terminación del programa de parole para Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela (CHNV) efectivo desde el 24 de abril de 2025.
Guerline Jozef de Haitian Bridge Alliance, demandante organizacional en el caso, declaró: “Esto nunca se trató de migrantes ‘legales’ o ‘ilegales’. Aquí no hay brújula moral, solo crueldad y caos”. Subrayó que el parole humanitario “ha ayudado a salvar vidas” y alertó que su cancelación afectaría a “familias, amistades y comunidades” que dependen de los beneficiarios.
Anwen Hughes de HRF amplió el alcance de la disputa: “Lo que está en juego no es solo el medio millón de inmigrantes legales en este país, sino las vidas de sus empleadores, sus familias y sus seres queridos”. Cuestionó el impacto en la identidad nacional: “¿Podremos seguir siendo un lugar donde, sin importar el origen, se pueda buscar refugio?”
Mecanismo bajo amenaza
El programa CHNV, implementado bajo la administración Biden, permite a ciudadanos estadounidenses patrocinar a nacionales de esos cuatro países para vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos durante dos años previo cumplimiento de requisitos rigurosos.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias
Brandon Galli-Graves de JAC destacó que los beneficiarios “cumplieron con todos los requisitos, pasaron por un riguroso proceso de evaluación, y han contribuido de innumerables formas a sus nuevas comunidades”. Calificó las acciones de Trump como “un ataque cruel contra las leyes bien establecidas que protegen a estas familias”.
Clases certificadas y próximos pasos
La demanda protege específicamente a: Beneficiarios de CHNV cuyo parole fue terminado tras el 24 de abril de 2025 o con beneficios migratorios pendientes.
Beneficiarios de otros programas (Uniting for Ukraine, programa para menores centroamericanos) con solicitudes de re-parole pendientes.
Patrocinadores de militares con solicitudes de parole inicial pendientes.
La resolución del Primer Circuito podría sentar precedentes para futuras políticas migratorias humanitarias. Mientras tanto, JAC insta a los afectados a registrarse en clasechnv.com para recibir actualizaciones confiables, recordando que el fallo final no aplicará a quienes abandonaron el país voluntariamente o renunciaron explícitamente a la acción colectiva.