• Home
  • Featured
  • Polémicas reuniones aumentan controversia en el caso de Jeffrey Epstein

Polémicas reuniones aumentan controversia en el caso de Jeffrey Epstein

Comparte este Articulo:

Image

Ghislaine Maxwell pareja y asociada del pedófilo Jeffrey Epsten, cumple una condena de 20 años por tráfico sexual de menores, pero se especula podría estar buscando el indulto presidencial, mediante las reuniones que sostiene con el ex abogado personal de Donald Trump y ahora subprocurador general Todd Blanche. CORTESIA: Occupy Democrats / Facebook

Alto funcionario se reúne con Ghislaine Maxwell; abierta la opción del indulto

El subprocurador general de Estados Unidos, Todd Blanche, culminó este viernes un segundo día de reuniones con Ghislaine Maxwell en la prisión federal de Tallahassee, Florida, donde la exasociada del financiero Jeffrey Epstein cumple una condena de 20 años por tráfico sexual de menores.

El encuentro ocurre en medio de crecientes tensiones políticas por la negativa del Departamento de Justicia a desclasificar archivos completos del caso Epstein, y mientras el presidente Donald Trump reconoce tener potestad para indultar a Maxwell, aunque afirma que “no lo ha pensado”.

Maxwell, condenada en 2021 por reclutar y facilitar el abuso de adolescentes para Epstein, respondió durante más de 12 horas a preguntas sobre su conocimiento de la red de explotación sexual.

Su abogado, David Oscar Markus, declaró que colaboró “con sinceridad y honestidad” sin invocar derechos legales, abordando interrogantes sobre “probablemente 100 personas”.

Blanche, por su parte, anunció en redes sociales que el Departamento de Justicia compartirá hallazgos “en el momento apropiado”, evitando confirmar si el nombre de Trump fue discutido.

La designación de Blanche genera escepticismo, pues hasta 2024, fue abogado personal de Trump en el caso Stormy Daniels, y su rol actual como representante del gobierno en un asunto que afecta políticamente al presidente plantea serios conflictos de interés.

Analistas jurídicos consultados por la prensa nacional subrayan que este tipo de entrevistas suelen ser conducidas por fiscales de carrera, no por funcionarios políticos y recordaron que recientemente la encargada de procesar tanto a Maxell como a Epstein, la fiscal Maurene Comey, fue despedida apenas una semana antes.

El fantasma del indulto

Trump, cuya amistad con Epstein duró hasta 2004 según sus declaraciones, abordó la cuestión del indulto presidencial horas antes de partir a Escocia: “No es algo en lo que haya pensado. Realmente se me permite hacerlo, pero no es algo en lo que haya pensado”, afirmó a periodistas.

Posteriormente añadió: “Nunca visité la isla [de Epstein]”.

Te puede interesar: Legisladores evaden caso Jeffrey Epstein: Congreso se va de vacaciones

Las declaraciones contrastan con su historial de clemencia: en su segundo mandato ha indultado a 58 personas, incluidos los 1,600 condenados por el asalto al Capitolio en 2021.

La base del movimiento MAGA, decepcionada por la negativa del gobierno a publicar documentos que presuntamente implicarían a figuras poderosas, percibe las reuniones como una maniobra distractora.

Markus, no obstante, pidió evaluar el testimonio de Maxwell “con mente abierta”, denunciando las “condiciones terribles” que enfrenta tras cinco años de reclusión.

El acercamiento a Maxwell coincide con dos decisiones polémicas. Primero, el Departamento de Justicia desestimó el 7 de julio la existencia de una “lista de clientes” de Epstein para chantaje, contradiciendo declaraciones previas de la fiscal general Pam Bondi, quien en febrero aseguró tenerla en su escritorio.

Segundo, una jueza federal en Florida bloqueó esta semana la desclasificación de testimonios de gran jurado vinculados al caso, considerando que violaría normas de confidencialidad, algo que ya se anticipaba.

Mientras tanto, el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes citó a Maxwell para declarar el 11 de agosto, tras una inusual alianza entre tres republicanos disidentes y demócratas.

Pero el presidente de la Cámara, Mike Johnson, adelantó el receso legislativo para evitar votaciones incómodas sobre el caso, evidenciando fracturas internas.

¿Cooperación o encubrimiento?

Maxwell mantiene un recurso ante la Corte Suprema argumentando que un acuerdo legal de Epstein en 2007 le otorgaba inmunidad como “cómplice”. La decisión se espera para septiembre, y un fallo favorable podría reducir su condena.

Activistas de derechos humanos temen que su colaboración con el gobierno busque proteger a poderosos.

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias

Como resume un exfiscal federal: “Maxwell sabe dónde están enterrados los cadáveres. Su cooperación tiene un precio, y todos en Washington esperan ver quién lo pagará”.

La administración Trump intenta apagar un incendio político que ellos mismos avivaron durante años: prometiendo transparencia sobre Epstein en campaña, pero ahora enfrenta acusaciones de encubrimiento por parte de los demócratas y sectores de su propio partido.

Mientras Blanche prepara su informe, Washington aguarda si su intervención calmará las aguas o añadirá más leña al fuego.

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: