• Home
  • Featured
  • Muere Alfredo Gutierrez, voz historica de la lucha chicana

Muere Alfredo Gutierrez, voz historica de la lucha chicana

Comparte este Articulo:

Image

Foto: Jonnhy Lozoya

El movimiento chicano en Arizona y en todo Estados Unidos perdió a una de sus figuras más emblemáticas. Alfredo Gutiérrez, exsenador estatal, activista incansable y fundador de Chicanos Por La Causa, falleció a los 79 años tras complicaciones derivadas del cáncer de esófago. Su legado, sin embargo, seguirá vivo en las comunidades a las que dedicó su vida.

Desde su natal Miami, Arizona, Gutiérrez emergió como una figura combativa que nunca rehuyó la confrontación cuando se trataba de defender a los suyos. Hijo de un minero y veterano del Ejército de EE.UU., fue arrestado varias veces en su juventud, pero ese mismo carácter lo canalizó más tarde en lucha social, educativa y política.

Un “lanzador de bombas” con causa

En sus primeros años fue tachado de radical, pero Gutiérrez supo transformarse en un líder hábil para tender puentes entre comunidades diversas. Apenas semanas antes de morir, volvió a hacer honor a esa fama: durante una manifestación anti-Trump el 14 de junio en Phoenix, derribó una bandera del expresidente en un intento por evitar una confrontación mayor. “Creo que lo volvería a hacer”, dijo después. “Y la verdad, se sintió bien”.

Su activismo comenzó formalmente en la Arizona State University (ASU), donde fundó la organización estudiantil mexicoamericana y lideró protestas que lo llevaron incluso a tomar temporalmente la oficina del rector. Por esas acciones fue expulsado en 1968, pero en un gesto simbólico, 56 años después, recibió su título universitario en una ceremonia que cerró un ciclo de lucha y redención.

Arquitecto del cambio social

En 1969, Gutiérrez cofundó Chicanos Por La Causa, organización clave en el empoderamiento social y económico de la comunidad mexicoamericana. Un año después, organizó el boicot a Phoenix Union High School, protesta histórica que movilizó a miles de estudiantes y padres en demanda de mayor seguridad y programas educativos culturalmente relevantes.

A los 27 años, fue electo al Senado estatal de Arizona, donde llegó a liderar el caucus demócrata y mantenerse en posiciones de liderazgo durante más de una década. En 1987 dejó el cargo para fundar una firma de consultoría especializada en gestión de crisis, sin dejar de lado su papel como figura influyente en la política estatal.

Siempre en pie de lucha

En 2002, Gutiérrez buscó la gubernatura de Arizona, aunque sin éxito. Más adelante, su voz se alzó contra la polémica ley SB1070, convirtiéndose en referente de la resistencia comunitaria. También condujo un programa de radio en español durante siete años y fue miembro de la Junta de Colegios Comunitarios del Condado Maricopa, cargo que dejó tras sufrir un accidente que comprometió su salud.

Aunque algunos lo criticaron por sus alianzas con sectores empresariales, incluso sus detractores reconocían su capacidad para influir en decisiones de alto nivel. “En los noventa, era difícil encontrar a alguien con más poder oculto que Alfredo Gutiérrez”, escribió entonces Phoenix New Times.

Un legado de esperanza

A lo largo de su vida, Gutiérrez defendió el derecho a la educación, los servicios de salud dignos y el respeto a los migrantes. Su historia es también la historia de Arizona: la de un hombre que pasó de estar en las celdas del condado a legislar desde el Capitolio estatal.

“Necesito hacer algo grande otra vez”, dijo en una entrevista en 2018, luego de dejar su último cargo público. Y vaya que lo hizo.

Hoy, quienes lo conocieron lo recuerdan como un hombre apasionado, combativo, pero sobre todo coherente con su causa. Su fallecimiento representa una pérdida profunda para la comunidad latina en Estados Unidos, pero también un llamado a continuar su lucha.

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: