• Home
  • Featured
  • El peligro del asfalto: Calor de Arizona golpea a las personas sin hogar

El peligro del asfalto: Calor de Arizona golpea a las personas sin hogar

Comparte este Articulo:

Image

Lejos de ser un simple riesgo de deshidratación o golpe de calor, el asfalto hirviente se convierte en un arma letal, causando lesiones que requieren cirugías extensas y, trágicamente, pueden llevar a la muerte. FOTO: Marlene Valero / Prensa Arizona

Personas en situación de calle, más vulnerables a sufrir quemaduras por contacto

Un peligro silencioso y devastador amenaza la vida de las personas sin hogar indigentes son las quemaduras severas por contacto con las superficies ardientes de calles y aceras, ante el clima extremo que se vive en Arizona, especialmente en el Valle de Phoenix.

Lejos de ser un simple riesgo de deshidratación o golpe de calor, el asfalto hirviente se convierte en un arma letal, causando lesiones que requieren cirugías extensas y, trágicamente, pueden llevar a la muerte.

En entrevista con Prensa Arizona, Martha Martínez, vocera de Valleywise Health dio a conocer que el Centro de Quemaduras de Phoenix reportó cifras alarmantes el verano pasado, durante los meses de junio, julio y agosto de 2024 con 157 pacientes que  ingresaron por quemaduras de contacto. 

De estos, el 8% falleció y un 34% requirió cuidados intensivos, con hospitalizaciones que promediaron 15 días y un 72% de los casos necesitó múltiples cirugías.

Te puede interesar: Calor extremo en Arizona y el cambio climático: Una amenaza creciente

Vulnerabilidad extrema 

Aunque los trabajadores al aire libre y los niños pequeños también están en riesgo, la situación de las personas sin hogar es más crítica, agregó Martínez.

 “Las personas indigentes obviamente corren el mismo riesgo que cualquier persona de un golpe de calor, de deshidratación, pero corren más peligro porque muchas veces no tienen dónde estar”, explicó.

Esto se refleja en la cifra de pacientes ingresados por quemaduras por contacto, ya que de los 157 pacientes con quemaduras por contacto admitidos, a 115 se les realizó una prueba de drogas, y un 30% dio positivo a metanfetaminas o anfetaminas

“Muchas veces, y no estoy generalizando que todas las personas que son indigentes se drogan, pero en su gran mayoría, las personas que hemos recibido aquí son indigentes, desafortunadamente muchas veces están bajo el efecto de alguna droga”, comentó.

Martha Martínez agregó que el consumo de drogas agrava aún más la situación de las personas en situación de calle, debido a que cuando se encuentran bajo los efectos de las sustancias, pierden la conciencia y no se dan cuenta de que se están quemando con el asfalto.

“Se caen, se desmayan… puede ser que anden tan drogados que no sientan y se queden desmayados en el piso por mucho, mucho tiempo”, añadió. 

La prolongada exposición al pavimento hirviente, que puede alcanzar temperaturas extremas bajo el sol de Arizona, es lo que provoca quemaduras de tercer grado, afectando incluso el músculo y requiriendo injertos y múltiples cirugías reconstructivas.

Llamado a la acción y la compasión

Los expertos en salud enfatizan la necesidad urgente de tomar precauciones, especialmente para quienes no tienen un refugio seguro:

Hidratación es Vital: La principal recomendación es mantenerse constantemente hidratado.

Buscar Sombra y Descanso: Es crucial que las personas al aire libre busquen sombra y tomen descansos frecuentes.

Llamar al 911: Si alguien se siente mareado, débil o al borde del desmayo, debe sentarse inmediatamente en un lugar con sombra y llamar al 911. La asistencia temprana de los bomberos puede prevenir una caída y el contacto con la superficie caliente, evitando quemaduras graves.

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias

Martínez reiteró la importancia de la hidratación y de sentarse en un lugar con sombra si se sienten mal, como las acciones más inmediatas para prevenir una caída que desencadene una quemadura por contacto.

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Los meses de junio, julio y agosto son los más críticos para estas lesiones, aunque las temperaturas peligrosamente altas pueden persistir hasta bien entrado el otoño en Phoenix. Este período exige una mayor vigilancia y compasión hacia los miembros más vulnerables de nuestra comunidad, cuya supervivencia depende en gran medida de la concienciación y el apoyo de todos.

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: