Foto: pexels
El Ministerio del Interior de Rusia informó que las plataformas de mensajería instantánea Telegram y WhatsApp son actualmente los principales medios utilizados para cometer delitos a través de redes sociales en el país.
En un comunicado citado por la agencia oficial TASS, la dependencia señaló que “el análisis de datos estadísticos muestra que hoy en día se comete un número significativo de delitos a través de las populares plataformas de mensajería instantánea y redes sociales”.
De acuerdo con el departamento encargado de la lucha contra ilícitos cometidos con el uso de tecnologías de la información y la comunicación, estas aplicaciones extranjeras encabezan la lista de incidentes: solo la semana pasada se registraron 414 delitos cometidos mediante Telegram y 313 a través de WhatsApp.
En contraste, las plataformas nacionales registraron cifras mucho más bajas. VKontakte reportó 19 delitos, Odnoklassniki apenas uno, y el servicio de mensajería Max no tuvo incidentes.
Propuestas para restringir o prohibir WhatsApp
El debate sobre el uso de aplicaciones extranjeras en Rusia ha crecido en los últimos meses. El diputado ruso Antón Gorelkin advirtió que WhatsApp podría enfrentar restricciones y eventualmente salir del mercado ruso.
Por su parte, el popular bloguero ruso Artemi Lébedev —seguido por millones— ha pedido abiertamente que el gobierno prohíba la aplicación, utilizada por más de dos tercios de los internautas rusos, para que Max ocupe su lugar.
“Mi opinión personal es que nuestro gobierno debe prohibir WhatsApp, porque no lo necesitamos, y Max ocupará su lugar”, declaró Lébedev en uno de sus videos, que ya supera el millón de visualizaciones.
Las declaraciones oficiales y los datos recientes confirman que las autoridades rusas ven con preocupación el papel de estas aplicaciones extranjeras en actividades ilícitas, y abren la puerta a posibles restricciones que impactarían a millones de usuarios en el país.