El Gobierno anuncia una generación de 260 mil empleos en los proyectos de construcción de los trenes de pasajeros. Foto: Cortesía / Gobierno de México
La construcción de nuevos trenes de pasajeros en México generará más de 260 mil empleos directos e indirectos tan solo este año, según anunció la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). El plan, impulsado por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, busca conectar al país y generar desarrollo económico en las comunidades aledañas a las rutas.
En la conferencia de prensa matutina, conocida como “Las mañaneras del pueblo”, la presidenta Sheinbaum destacó que estos proyectos de infraestructura no son solo una vía de transporte, sino que también tienen el objetivo de beneficiar a las comunidades circundantes, “durante la construcción y posteriormente”, con impactos económicos positivos.
Te puede interesar: Israel Vallarta sale libre tras casi 19 años en prisión tras ‘montaje’ televisivo
Proyectos ferroviarios en marcha
La Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la SICT confirmó que este mes darán inicio las obras para los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo. Además, en agosto se fallará la licitación para la primera flota de 15 trenes destinados a la línea Ciudad de México-Pachuca y se lanzará el proceso para adquirir 47 trenes para las rutas Ciudad de México-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias
El comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” de la Sedena, Ricardo Vallejo Suárez, detalló el avance de los proyectos:
- Tren Ciudad de México-Pachuca: Ha generado 6 mil empleos y se trabaja en la cimentación de viaductos elevados en el tramo Xaltocan-AIFA.
- Tren Ciudad de México-Querétaro: Con 5 mil empleos generados, se enfocan en la ampliación de la vía de carga y la ingeniería para estaciones y talleres.
Inversión en infraestructura carretera
Adicionalmente, la presidenta Sheinbaum informó que la SICT dará banderazo de salida a la construcción del Puente Amado Nervo. Este proyecto, con una inversión de 900 millones de pesos, busca reducir significativamente el tiempo de viaje entre Puerto Vallarta, Jalisco, y Bahía de Banderas, Nayarit, beneficiando a medio millón de personas. El titular de la SICT, Jesús Esteva Medina, precisó que la obra creará 2,700 empleos y se espera que concluya en noviembre de 2026.