• Home
  • Featured
  • ‘Lo hacen de forma natural’: La polémica declaración de Trump sobre inmigrantes en el campo

‘Lo hacen de forma natural’: La polémica declaración de Trump sobre inmigrantes en el campo

Comparte este Articulo:

Image

En declaraciones a medios de comunicación sobre el trabajo de inmigrantes en el campo, el presidente Donald Trump aseguró que trabajan de forma ‘muy natural’ . Foto: Cortesía / The White House-Freepik

El presidente Donald Trump desató una ola de críticas y controversia con sus recientes comentarios sobre los trabajadores agrícolas inmigrantes. 

Durante una entrevista con periodistas de la cadena CNBC, el mandatario afirmó que los ciudadanos estadounidenses no realizan ciertos trabajos del campo, sugiriendo que los inmigrantes “lo hacen de forma natural”.

Trump defendió la idea de que los inmigrantes son la fuerza laboral más adecuada para este sector, aludiendo a la supuesta dureza física que poseen, contrario a los ciudadanos estadounidenses, que asegura, lo han intentado.

“Ellos lo han intentado. Nosotros lo hemos intentado, todo el mundo lo ha intentado. Ellos no lo hacen (el trabajo agrícola). Esta gente (inmigrantes indocumentados) lo hace de forma natural, de forma natural”, declaró.

Te puede interesar: Juez federal extiende el TPS para miles de inmigrantes de Honduras y Nicaragua

El presidente continuó su argumento con una presunta anécdota, narrando una conversación que tuvo con un agricultor. “Le pregunté a un agricultor el otro día: ‘¿Qué pasa si se lesionan la espalda?’ Me dijo: ‘No se lesionan la espalda, señor, porque si se la lesionan, mueren’”, relató Trump, a lo que añadió: “Eso es interesante. En muchos sentidos, son personas muy, muy especiales”.

Estas declaraciones han sido calificadas como insensibles y deshumanizadoras por críticos, quienes señalan que perpetúan estereotipos negativos sobre los trabajadores inmigrantes. 

La polémica ha resurgido en un momento en que el gobierno busca soluciones a la escasez de mano de obra en el sector agrícola y evalúa políticas de inmigración más estrictas.

Las redadas en áreas de trabajo, especialmente en campos agrícolas, han sido una herramienta recurrente en la política migratoria, con un resurgimiento notable bajo la administración de Donald Trump. Estas operaciones son llevadas a cabo por agentes federales de inmigración, como el ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas), con el objetivo de detener y deportar a trabajadores indocumentados.

La implementación de estas redadas ha generado un clima de miedo y pánico en las comunidades de trabajadores agrícolas, afectando no solo a aquellos sin estatus legal, sino también a ciudadanos estadounidenses y residentes con documentos.

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias

Impacto en los Trabajadores y la Economía 

El impacto de estas redadas es multifacético. Para los trabajadores, el principal efecto es el temor a ser deportados, lo que los lleva a evitar ir a trabajar, a urgencias médicas o a otros lugares públicos por miedo a ser detenidos. Esto genera una crisis humanitaria y social, con familias separadas y trabajadores perdiendo sus ingresos.

A nivel económico, el sector agrícola se ve gravemente afectado. Los agricultores y las empresas dependen en gran medida de la mano de obra inmigrante, y las redadas provocan una escasez de trabajadores. Esto resulta en cultivos que no se cosechan, lo que genera pérdidas millonarias para los productores y puede impactar en la cadena de suministro de alimentos, elevando los precios para los consumidores. Se estima que cerca de la mitad de los trabajadores agrícolas en EE.UU. carecen de estatus legal, lo que hace que esta industria sea particularmente vulnerable a estas políticas.

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: