• Home
  • Featured
  • Trump niega pago a militares transgénero tras expulsarlos de las Fuerzas Armadas

Trump niega pago a militares transgénero tras expulsarlos de las Fuerzas Armadas

Comparte este Articulo:

Group of veterans and soldiers by military vehicle with American flags in the background, symbolizing patriotism.

Trump niega pago a militares transgénero tras expulsarlos del servicio

WASHINGTON, D.C. — La administración del presidente Donald Trump ha generado una nueva ola de críticas al negar el pago y beneficios a miembros de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos que son personas transgénero y que fueron expulsados recientemente del servicio militar, a pesar de que muchos de ellos sirvieron activamente y con distinción al país.

La medida se produce luego de que el gobierno reactivara la política de exclusión de personas transgénero del servicio militar, una decisión que ya había sido implementada durante su primer mandato y que fue revertida por la administración de Joe Biden. Bajo las nuevas directrices, quienes actualmente sirven y se identifican como transgénero han sido dados de baja, sin derecho a compensaciones, liquidaciones o pensiones que normalmente se otorgan en casos de separación involuntaria.

Organizaciones de derechos civiles y veteranos han condenado la decisión, calificándola como una doble injusticia: primero por expulsar a personal calificado y, segundo, por negarles beneficios a los que tendrían derecho bajo las normas militares vigentes.

“Estas personas han arriesgado sus vidas y han cumplido con su deber, muchas en zonas de combate. Negarles compensación es una afrenta a su servicio y a los valores que decimos defender”, declaró en un comunicado Shannon Minter, directora legal del National Center for Lesbian Rights.

La Casa Blanca, por su parte, ha defendido la medida alegando que el servicio militar “debe estar enfocado en la preparación y efectividad de combate” y que la política busca “mantener la cohesión y disciplina de las unidades”. Sin embargo, críticos señalan que no existe evidencia sólida que respalde que la presencia de militares transgénero afecte el desempeño o la seguridad de las Fuerzas Armadas.

Datos del Pentágono revelan que miles de personas transgénero han servido en las filas militares de EE.UU., muchas con registros impecables. Expertos en políticas de defensa advierten que esta decisión no solo afecta a los expulsados, sino que también podría disuadir a otros ciudadanos calificados de enlistarse, reduciendo el talento disponible para el servicio.

Grupos de veteranos han anunciado que explorarán acciones legales para revertir la negativa de pagos, argumentando que se trata de una violación de las leyes federales que protegen los derechos de los miembros de las Fuerzas Armadas y exmilitares.

Mientras tanto, para quienes han sido expulsados, la lucha no solo es por justicia y reconocimiento, sino también por su estabilidad económica tras perder de manera abrupta su carrera y sustento.

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: