El caso más reciente fue el del alcalde de Nogales, Sonora, Juan Francisco Gim, y entre la lista se encuentra la gobernadora de Baja California y un alcalde de Tamaulipas. Foto: Cortesía / Facebook
La diplomacia de Estados Unidos ha intensificado las restricciones de viaje para varios funcionarios mexicanos, con cancelaciones de visas, generando especulación y debate. Aunque el Departamento de Estado no ha emitido una declaración oficial, una serie de casos de alto perfil han salido a la luz en las últimas semanas.
La situación ha generado una ola de dudas sobre las causas de estas revocaciones y el futuro de las relaciones bilaterales, especialmente en materia de seguridad.
Alcalde de Nogales, Sonora
El caso más reciente fue el del alcalde de Nogales, Sonora, Juan Francisco Gim, quien fue retenido por las autoridades estadounidenses cuando pretendía cruzar por la garita Dennis DeConcini y posteriormente le cancelaron su visa.
Te puede interesar: Grupo Firme y Javier Rosas, los últimos artistas con visas de trabajo canceladas
En un video publicado en sus redes sociales, Gim confirmó que su visa había sido revocada y que las autoridades consulares no le proporcionaron un “motivo específico” para la decisión. Él lo describió como un procedimiento administrativo que no estaba relacionado con ningún delito o acusación en su contra.
“Hoy quiero hablarte con absoluta transparencia sobre la situación que se ha dado en torno a mi visa, efectivamente el gobierno de Estados Unidos ha tomado una medida respecto a mi situación migratoria, lo cual respecto ante esta circunstancias mantengo la tranquilidad y la conciencia en paz, porque no se me calificó absolutamente de nada indebido, por eso sigo aquí”, declaró.
“Estoy seguro de qué el tiempo me dará la razón, no se trata de una cacería, ni de un escándalo, se trata de un proceso administrativo que estoy enfrentando con responsabilidad y con respeto”.
Gobernadora de Baja California
Entre los casos más destacados, se encuentra la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, quien confirmó en mayo que tanto a ella como a su esposo, Carlos Torres, les fue revocada la visa.
“Es un asunto administrativo interno del gobierno de Estados Unidos, que no tiene nada que ver con acusaciones o procesos”, declaró en ese entonces la gobernadora.
Se trataría de la primera gobernadora en que las autoridades estadounidenses le retiraran su visa estadounidense, en la historia reciente. Tampoco se conoce el motivo oficial de la decisión del gobierno del país vecino.
Alcalde de Matamoros, Tamaulipas
Otro caso notable es el del alcalde de Matamoros, Tamaulipas, Alberto Granados Fávila, quien en abril fue retenido en la frontera y se especuló que su visa fue retirada. Granados Fávila negó públicamente estas afirmaciones, describiendo el incidente como una “revisión de rutina”.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias
Sin embargo, un medio de comunicación local reportó que 14 de las 15 personas que lo acompañaban también sufrieron la misma suerte.
La característica que los une es que todos forman parte del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y todos son funcionarios en estados o ciudades fronterizos.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum ha declarado que en algunos de estos casos, como el de la gobernadora Marina del Pilar Ávila, que se ha solicitado información para saber las razones detrás de la revocación de visas, sin que hasta el momento se haya dado a conocer una respuesta.
Por su parte, el gobierno estadounidense, a través de la embajada en México, ha mantenido silencio sobre los casos específicos, citando la confidencialidad de los procesos migratorios. Mientras tanto, los políticos mexicanos afectados han optado por minimizar la situación, describiéndola como un “procedimiento administrativo”.