La legisladora Analise Ortiz recibió mensajes exigiendo su “deportación a México” y advertencias como “la próxima bala es tuya”. CORTESIA: Senator Analise Ortiz / Facebook
La senadora estatal Analise Ortiz enfrentó amenazas de muerte, solicitudes de expulsión legislativa y una campaña de desprestigio racista tras alertar a su comunidad sobre operativos de inmigración en Phoenix, desatando un conflicto que tensiona los límites de la Primera Enmienda en la era Trump.
La legisladora demócrata, cuyo distrito abarca Maryvale y zonas de Glendale, áreas de amplia presencia hispana, recibió mensajes exigiendo su “deportación a México” (país donde nunca ha vivido) y advertencias como “la próxima bala es tuya”, luego de publicar en Instagram la ubicación de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) cerca de la escuela primaria Southwest.
El 6 de agosto, Ortiz compartió información sobre un operativo de ICE en curso durante el horario de entrada estudiantil, donde detuvieron a dos padres.
Te puede interesar: ICE busca usar tecnología de IA para escanear ojos y aumentar deportaciones
La cuenta derechista Libs of TikTok amplificó el hecho con una publicación que acumuló 16 millones de visualizaciones, acusándola de “obstruir activamente y hacer doxing a ICE”.
En respuesta, el presidente del Senado estatal Warren Petersen (republicano) solicitó una investigación federal, argumentando que sus acciones podrían “violar la ley federal” y afirmando que “los servidores públicos tienen el deber de respetar y defender la ley […] no de socavarla”.
El fiscal del condado de Pinal, Brad Miller, ofreció actuar como “fiscal especial” para procesarla, alegando que sus alertas equivalían a “discurso que ayuda a criminales a evadir a la policía”.
Ortiz, nacida en Arizona, rechazó las acusaciones en entrevista con Prensa Arizona: “Los habitantes de Arizona merecen saber lo que su gobierno hace en nuestras comunidades a plena vista. Compartir información pública y factual sobre actividades policiales está 100% protegido por la Primera Enmienda”.
Comparó sus publicaciones con aplicaciones como Waze que alertan sobre controles viales: “Esto es información pública que cualquiera que pase por allí podría ver con sus propios ojos”.
La fiscal general de Arizona, Kris Mayes, respaldó su postura al recordar que el artículo 13 de la ley SB1070, usado como fundamento para investigarla, fue anulado por tribunales federales en 2016.
Mayes cuestionó a Miller: “¿Por qué su investigación no sería una violación al intentar silenciar a una legisladora demócrata?”
Clima de terror
Las alertas de Ortiz respondieron a un cambio táctico de ICE en 2025: agentes con máscaras y vehículos sin identificación realizando redadas en zonas sensibles como entornos escolares. “La gente teme cuando ve a un agente enmascarado saltar de un vehículo sin marcas con un arma”, explicó la senadora. “¿Es ICE? ¿Es otro agente? ¿Es un criminal impostor? Intentamos mantener informada y segura a la gente”.
Esta estrategia afectó especialmente al Distrito 24 de Phoenix, donde ocurre el 40% de las operaciones de ICE en la ciudad y que carga con el legado de la ley SB1070 de 2010, pionera en criminalizar migrantes.
Legisladores demócratas vincularon las amenazas a Ortiz con un patrón nacional de intimidación y la representante Nancy Gutiérrez declaró: “Esto es una táctica autoritaria para silenciar opositores. Hace dos meses vimos el asesinato político de la representante Melissa Hortman en Minnesota por un pistolero con una lista de 45 objetivos”.

La referencia alude al ataque del 14 de junio donde un hombre disfrazado de policía asesinó a Hortman y su esposo.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias
Pese a este clima, Ortiz mantuvo su postura: “No me intimidará el presidente del Senado ni sus juegos políticos. Esto solo busca amedrentarme y a cualquiera que denuncie acciones inconstitucionales de la administración Trump”.
Mientras Petersen y el senador republicano Jake Hoffman insistían en su investigación, este último prometiendo una queja ética pese a estar indiciado en la Fiscalía General de Arizona por ser un falso elector, Ortiz reiteró su compromiso: “Mi voz seguirá siendo escudo para los sin voz”.