Este acuerdo entre Newsmax y Dominion evita un juicio donde un jurado determinaría si la difusión de teorías conspirativas. Foto: Cortesía / Newsmax
La cadena conservadora Newsmax desembolsará $67 millones para resolver la demanda por difamación interpuesta por Dominion Voting Systems, según documentos presentados este lunes ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC).
Este acuerdo —negociado el viernes 16 de agosto de 2025— evita un juicio donde un jurado determinaría si la difusión de teorías conspirativas sobre fraude electoral se realizó con “malicia real”, tras la sentencia previa del juez Eric Davis del Tribunal Superior de Delaware confirmando que Newsmax difamó a Dominion al transmitir información falsa sobre sus sistemas electorales.
La resolución cierra una trilogía de sanciones mediáticas sin precedentes: en 2023, Fox News pagó $787.5 millones a Dominion, mientras que Newsmax ya había abonado $40 millones a Smartmatic en otra demanda por difamación relacionada con las mismas narrativas fraudulentas sobre las elecciones de 2020.
Los tres casos exponen un patrón de desinformación orquestada que vinculaba máquinas de votación con Hugo Chávez y supuestas manipulaciones a favor de Joe Biden, pese a la ausencia total de evidencias.
La desconexión entre discurso público y conocimiento interno
Documentos judiciales revelan que ejecutivos y periodistas de Newsmax sabían que las acusaciones eran infundadas, pero priorizaron oportunidades comerciales. Dos días después de que Biden fuera declarado ganador en 2020, el presentador Bob Sellers cuestionó internamente: “¿Cuánto tiempo seguiremos acompañando el fraude electoral?”.
Chris Ruddy, dueño de Newsmax y aliado de Donald Trump, describió como “aterrador” en un mensaje interno que el presidente se reuniera con Sidney Powell, abogada que impulsó teorías conspirativas sobre Dominion.
Pese a estas alertas, la cadena mantuvo la cobertura para captar audiencia pro-Trump, retractándose solo parcialmente en diciembre de 2020 ante la presión legal.
Trump reactiva la retórica electoral
El anuncio del acuerdo coincide con una publicación en redes sociales de Trump prometiendo “eliminar papeletas por correo y máquinas de votación como las de Dominion”.
Esta declaración, sin mecanismos claros de implementación, refleja la persistencia de narrativas desacreditadas por 60 demandas judiciales perdidas, auditorías republicanas que validaron los resultados, y declaraciones de su exfiscal general William Barr: “No hubo evidencia de fraude generalizado”.
En abril de 2025, Trump emitió una orden ejecutiva contra Susman Godfrey —bufete representante de Dominion— acusándolo de “usar como arma el sistema legal” y restringiendo su acceso a contratos federales y edificios gubernamentales.
La jueza federal Loren AliKhan bloqueó la orden calificándola de “abuso de poder impactante” y “inconstitucional de principio a fin”, un fallo respaldado por cuatro tribunales que han anulado medidas similares contra firmas como Perkins Coie y WilmerHale.
AliKhan subrayó que el objetivo era “castigar a Susman por actividades protegidas por la Primera Enmienda”, incluida su defensa de la integridad electoral .
Mientras bufetes como Susman Godfrey litigaban, nueve firmas incluyendo Paul Weiss y Kirkland & Ellis pactaron con la Casa Blanca: evitarían acciones legales a cambio de aportar $1,000 millones en servicios pro bono para causas apoyadas por Trump.
Timothy Zick, profesor de Derecho en William & Mary, cuestionó estos acuerdos: “Las firmas que capitulan sabían que podrían ganar en los tribunales, pero calcularon que sufrirían más daños luchando”.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias
Newsmax defendió su cobertura como “justa, equilibrada y dentro de estándares profesionales”, mientras Dominion expresó satisfacción por el acuerdo.
Sin embargo, el caso sienta un precedente crítico: como señaló la jueza AliKhan, la desinformación mediática tiene costos tangibles, y las batallas legales apenas comienzan para una industria donde el sensacionalismo electoral demostró ser un modelo riesgoso y oneroso.
Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!