• Home
  • Featured
  • Lanza DEA programa de ataque al narco: conoce ‘Proyecto Portero’

Lanza DEA programa de ataque al narco: conoce ‘Proyecto Portero’

Comparte este Articulo:

Image

El plan, denominado “Project Portero”, prioriza la colaboración operativa con México para atacar las redes de drogas sintéticas. Foto: Cortesía / @DEAHQ

La Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) anunció una iniciativa estratégica para desarticular a los “guardianes” (gatekeepers) que controlan los corredores de narcotráfico en la frontera suroeste de Estados Unidos, con especial impacto en Arizona, designada como Área de Alta Intensidad de Tráfico de Drogas (HIDTA). 

El plan, denominado “Project Portero”, prioriza la colaboración operativa con México para atacar las redes de drogas sintéticas, cuyo flujo depende críticamente de estos operativos que gestionan rutas, sobornos y violencia en pasos fronterizos.

Arizona funciona como un nodo estratégico para los cárteles debido a su conectividad con Sonora, México, estado que recibe precursores químicos por el puerto de Guaymas, produce drogas sintéticas en laboratorios de Sinaloa y las exporta mediante avionetas clandestinas o vehículos ocultos que atraviesan garitas como Nogales, Sásabe o San Luis. 

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum desmiente acuerdo con la DEA sobre ‘Proyecto Portero’

Según datos de la Oficina de Campo de Tucson, solo en 2025 se registró un aumento del 49% en decomisos de metanfetamina y 28% en heroína, evidenciando la presión del tráfico 17. 

El sheriffato del condado de Santa Cruz, subrayó la gravedad: “Es un reto muy fuerte… la situación empeoró por el apetito tremendo que tiene la gente de este país por las drogas”, señaló un vocero.

La táctica central de Project Portero consiste en entrenamientos conjuntos de varias semanas entre investigadores mexicanos y agencias estadounidenses (incluyendo comunidad de inteligencia y fiscalías) para identificar objetivos binacionales, desarrollar estrategias sincronizadas y compartir datos en tiempo real. 

Esto se integra con el Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional (HSTF), buscando un enfoque “de todo el gobierno” contra las redes de guardianes, responsables no solo de introducir fentanilo y metanfetamina, sino también de repatriar armas y dinero en efectivo a México8.

El administrador de la DEA, Terrance Cole, nombrado en julio de 2025 y con amplia experiencia en operaciones México-Centroamérica declaró: “DEA está tomando acciones decisivas contra los cárteles que están matando estadounidenses con fentanilo y otros venenos… Project Portero muestra cómo lucharemos: planificando y operando codo a codo con nuestros socios mexicanos”. 

La iniciativa refleja sus prioridades declaradas: recometer a la DEA en acciones de fuerza, desmantelar cárteles designados como organizaciones terroristas y profundizar la cooperación internacional.

Este esfuerzo se produce tras operativos recientes que destacan la urgencia en Arizona:

La captura en junio de 2025 de 15 criminales prioritarios en la frontera Sonora-Arizona, acusados de homicidio y narcotráfico bajo el programa binacional “Se Busca Información”.

La extradición en agosto de 2025 de 26 narcos a Estados Unidos, incluidos operadores de Sinaloa y CJNG como Enrique Arballo Talamantes (“El Junior”) y Abigael González Valencia (“El Cuini”), cerebro financiero del Cártel de Jalisco.

La persistencia de narcovuelos desde Sonora hacia Arizona, con cargamentos de hasta 433 kg de metanfetamina y 65 kg de fentanilo incautados solo en enero de 2025.

La geografía sonorense, fronteriza con Arizona, conectada a Sinaloa y con salida al Pacífico, la convierte en “un puerto de entrada importante” para cárteles que usan avionetas privadas con “creciente preocupación”. 

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias

Aunque Project Portero no detalla mecanismos para abordar la demanda interna estadounidense la causa raíz, su éxito dependerá de desarticular la cadena de mando de los guardianes en Arizona, cuyas tácticas evolucionan desde documentos legales adulterados con drogas sintéticas hasta alianzas con pandillas locales como los Bloods en Carolina del Norte o la Mafia Mexicana en California. 

La iniciativa marca un giro en la lucha antidrogas: de la interdicción aislada al ataque coordinado contra los facilitadores estratégicos que convierten a Arizona en el “corredor más activo” para el narcotráfico continental.

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: