Recortes ‘sofocan’ a estudiantes: no hay dinero para mitigar el calor

Comparte este Articulo:

Image

Las escuelas de Arizona se han quedado sin recursos para mitigar el calor extremo y los estudiantes son los más afectados. Foto: Marlene Valero / Prensa Arizona

Los recortes que ha realizado el gobierno de Donald Trump a fondos federales impactan directamente a las niñas y niños de Arizona y los deja desprotegidos del calor extremo que se vive en ciudades como Phoenix. 

El “Tour de Emergencia Climática”, como lo llaman, reunió a educadores, padres, estudiantes y líderes comunitarios en el Distrito Escolar de Osborn para denunciar los efectos del calor extremo en las escuelas de Arizona tras la disminución de recursos para realizar acciones que mitiguen las altas temperaturas.

Ed Hermes, miembro de la Junta Directiva del Distrito Escolar de Osborn, y padre de dos niñas, fue directo al señalar a los responsables de la situación. “En el pasado, recibimos subvenciones para lidiar con el calor extremo, como la electrificación de autobuses, la instalación de paneles solares y la construcción de zonas de sombra. Actualmente, nuestra administración simplemente está recortando fondos a nuestro distrito escolar”, afirmó.

Te puede interesar: Auditoría revela fallas en la seguridad escolar de Arizona

Destacó que su distrito ha perdido $1.6 millones este año en recortes directos del gobierno federal, lo que significa menos recursos para transporte y para proporcionar alivio del calor en el aula. 

Image Not Found
Ed Hermes, miembro de la Junta Directiva del Distrito Escolar de Osborn. Foto: Marlene Valero / Prensa Arizona

“Estamos cuidando cada centavo aquí en el Distrito Escolar de Osgood para tratar de poner más dinero en el aula y destinar ese alivio del calor a las aulas, pero es difícil”, comentó en un auditorio sofocado por falta de aire acondicionado en la escuela primaria Longview.

Por su parte, Philip Sharp, Director Ejecutivo de la Agencia de Acción Comunitaria de Tempe y miembro del Comité Directivo de HeatWise, se unió a la crítica, expresando su preocupación por los recortes a agencias como la Asociación Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA). 

Sharp explicó que las temperaturas en el suelo pueden superar los 150ºF (65ºC), un peligro directo para los niños pequeños. Los recortes a la NOAA y a otras herramientas de medición, según él, solo tendrán “efectos negativos en nuestra gente” y en la capacidad de las comunidades para mantener a los niños y a las poblaciones vulnerables seguras.

Image Not Found
1El Tour de Emergencia Climática alertó de los peligros de las altas temperaturas en las escuelas. Foto: Marlene Valero / Prensa Arizona

El futuro de los niños está en riesgo

El Representante Estatal Aaron Márquez (D-Distrito 5) reforzó las acusaciones, calificando el calor extremo como un problema de “seguridad nacional”. Criticó la decisión de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de la administración actual de “dar marcha atrás en las protecciones del aire limpio”, lo que, en su opinión, hará que Arizona sea más caluroso y el aire más sucio.

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias

“Si tienen éxito, Arizona será más caluroso, nuestro aire estará más sucio y nuestros hijos estarán menos seguros”, advirtió Márquez. “Lo que necesitamos ahora es que Washington haga su parte. Defendiendo a las familias, no a los políticos. Protegiendo el aire limpio, defendiendo la clasificación de peligro e invirtiendo en un futuro seguro y saludable”.

Image Not Found
Ava Campbell, estudiante de preparatoria en Mesa exige tomar acciones ante el calor. Foto: Marlene Valero / Prensa Arizona

Los estudiantes también elevaron la voz, pidiendo a los legisladores que actúen con urgencia. Ava Campbell, estudiante de preparatoria en Mesa, resumió el sentir de los jóvenes: “No estamos pidiendo milagros. Estamos pidiendo sentido común y coraje”.

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: