Claudia Sheinbaum aseguró que será tecnología de punta que ayudará al país y es un paso decisivo hacia la transición energética. Foto: Cortesía / Facebook Claudia Sheinbaum
El gobierno de Claudia Sheinbaum anunció la construcción de las primeras dos plantas termosolares en el país, que tendrán una inversión de 800 millones de dólares. Dichos proyectos se ubicarán en Baja California Sur, una región con alta demanda energética y un gran potencial para el aprovechamiento solar.
La presidenta Claudia Sheinbaum, junto a la secretaria de Energía, Luz Elena González, detallaron que estas plantas, a diferencia de los parques solares convencionales, utilizarán tecnología de punta para almacenar energía, lo que les permitirá generar electricidad incluso de noche.
“Es algo muy importante para el país porque nos ponemos a la vanguardia de las energías renovables”, destacó la mandataria mexicana.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum desmiente acuerdo con la DEA sobre ‘Proyecto Portero’
El proyecto, cuya construcción se estima tomará entre 36 y 48 meses, busca resolver varios desafíos estratégicos:
-Abasto eléctrico: La CFE busca reforzar el suministro en Baja California Sur, una entidad que ha experimentado un notable crecimiento demográfico y turístico. Las dos centrales, que generarán 100 MW en su etapa inicial, beneficiarán a entre 100 mil y 200 mil hogares, ofreciendo una operación continua de hasta 11 horas.
-Descarbonización: La iniciativa pretende reducir la dependencia de combustibles fósiles, como el diésel y el combustóleo, para la generación de electricidad en la región. Con ello, México avanza en el cumplimiento de su meta de que al menos el 35% de su generación eléctrica provenga de energías limpias para 2030.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias
-Soberanía energética: El proyecto forma parte de la estrategia del gobierno para fortalecer la autosuficiencia energética del país. La tecnología termosolar, que utiliza espejos para concentrar el calor del sol y generar vapor para las turbinas, es considerada por los expertos como una solución innovadora y estable para la red eléctrica.
Las autoridades informaron que ya se encuentran en la fase de adquisición de terrenos y esperan lanzar la licitación del proyecto a finales de este año o principios de 2026. Con este anuncio, el gobierno de México subraya su compromiso con la protección del medio ambiente y el desarrollo tecnológico en el sector energético.