• Home
  • General
  • Demócratas lideran resistencia al enfrentar al gobierno federal

Demócratas lideran resistencia al enfrentar al gobierno federal

Comparte este Articulo:

Image

Gavin Newsom se ha posicionado como el líder del partido Demócrata en su respuesta a Donald Trump, tanto en redes sociales como en las acciones de redistribución de distritos electorales. SCREENSHOT: Gavin Newsom

Gobernadores enfrentan al gobierno federal en conflictos de redistritación y orden público

En un frente de resistencia coordinado, varios gobernadores demócratas han emergido como voces centrales contra las políticas del presidente Donald Trump, situándose en el centro de debates clave sobre redistritación electoral y estrategias de seguridad pública. 

Figuras como Gavin Newsom de California, Wes Moore de Maryland y JB Pritzker de Illinois han intensificado sus choques con el gobierno federal, aprovechando el conflicto para proyectar sus perfiles nacionales ante las elecciones de 2028.

El detonante principal ha sido la iniciativa de Trump de impulsar una redistritación a mitad de década en estados republicanos como Texas, buscando asegurar cinco escaños adicionales para el Partido Republicano en la Cámara de Representantes. 

En respuesta, California aprobó una legislación que someterá a referéndum en noviembre un plan temporal de redistritación que podría beneficiar a los demócratas con cinco escaños adicionales, una jugada que Newsom defendió como “condicional” a las acciones de Texas y que recibió el apoyo explícito del expresidente Barack Obama. 

Trump amenazó con demandar a California a través del Departamento de Justicia, a lo que Newsom respondió en redes sociales con un provocador “BRING IT” (Adelante).

Newson, ha acaparado titulares en las últimas semanas tras iniciar una campaña de respuesta e imitación a las bizarras publicaciones de Donald Trump, lo que ha generado el coraje de la radical base MAGA.

Paralelamente, Trump ha criticado la gestión de seguridad en ciudades gobernadas por demócratas, amenazando con desplegar la Guardia Nacional en Baltimore y Chicago sin solicitud de las autoridades locales. 

Wes Moore rechazó enérgicamente la intromisión, calificando a Trump de “oportunista” y destacando que Baltimore ha reducido los crímenes violentos en un 20% en el último año. 

JB Pritzker, por su parte, tachó los comentarios de Trump sobre Chicago de “demagógicos” y enfatizó que Illinois “no cederá a tácticas de intimidación”.

Estos enfrentamientos, aunque mediáticamente efectivos, enmascaran desafíos más profundos del Partido Demócrata. 

Según datos del New York Times, los demócratas perdieron 4.5 millones de votantes registrados entre 2020 y 2024 en los 30 estados que registran afiliación partidista, reflejando una crisis de identidad y conexión con electores clave. 

Ken Martin, presidente del Comité Nacional Demócrata (DNC, por sus siglas en inglés), admitió en la reunión de verano del partido en Minneapolis que “estamos hartos de llegar con un lápiz a una pelea de cuchillos”, y prometió una estrategia más agresiva para 2026. 

Sin embargo, el DNC enfrenta una severa escasez de fondos, con solo $14 millones en efectivo frente a los $84 millones de los republicanos, lo que limita su capacidad de respuesta a nivel estatal y federal.

Analistas como Steven Maviglio, estratega demócrata con base en California, advierten que aunque estas batallas públicas son necesarias, el partido debe complementarlas con propuestas concretas en economía, inflación y seguridad para reconectar con votantes desencantados. 

Con elecciones legislativas clave en 2026, los demócratas buscan evitar que las tácticas de distritación republicanas socaven su capacidad para competir en el Congreso, incluso si eso significa adoptar métodos agresivos que critiquen en sus adversarios.

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: