Un tribunal federal determinó que la utilización de la Ley para imponer aranceles excedió las atribuciones presidenciales. Foto: Cortesía / The White House
Un tribunal de apelaciones federal anuló este viernes la imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump, cuestionando el uso de poderes de emergencia para aplicar medidas comerciales unilaterales.
La decisión, que podría obligar al gobierno a reembolsar miles de millones de dólares en derechos aduaneros, marca un hito en las batallas legales sobre la autoridad ejecutiva en política comercial.
La corte, en una decisión 7-4, determinó que la utilización de la Ley de Poderes por Emergencia Económica Internacional (IEEPA) para justificar aranceles recíprocos excedió las atribuciones presidenciales.
Te puede interesar: Demócratas lideran resistencia contra políticas de Donald Trump
Este fallo afecta directamente acuerdos comerciales con la Unión Europea, Japón, Corea del Sur y otros socios, así como tarifas impuestas a China, Canadá y México bajo el argumento de combatir el tráfico de fentanilo.
Contexto de los Aranceles Cuestionados
La administración Trump implementó en abril de 2025 aranceles globales del 10% sobre la mayoría de las importaciones, junto con medidas sectoriales específicas:
- China: Tarifas del 145% reducidas temporalmente al 30% tras un acuerdo bilateral en mayo.
- Canadá y México: Aranceles del 25% sobre productos no originarios del T-MEC, justificados como respuesta a la crisis de fentanilo y migración.
- Unión Europea y otros: Tarifas del 25% pausadas tras negociaciones.
La corte señaló que aunque el fentanilo representa una emergencia de salud pública, su vinculación con políticas comerciales requiere autorización congregasional explícita, no cubierta por la IEEPA.
La decisión judicial:
- Reembolsos Potenciales: Empresas importadoras podrían reclamar hasta miles de millones en derechos pagados desde abril de 2025.
- Incertidumbre Comercial: Acuerdos con la UE y Asia Oriental podrían revisarse, ya que se basaron en marcos legales ahora invalidados.
- Apelación a la Corte Suprema: La administración tiene plazo hasta el 14 de octubre para apelar, manteniendo temporalmente los aranceles.
La decisión fue celebrada por grupos empresariales y legisladores opositores, quienes argumentaban que los aranceles elevaban costos para consumidores y empresas.
En contraste, la Casa Blanca calificó el fallo como “un error peligroso que debilita la lucha contra el narcotráfico”.
Canadá y México, afectados por tarifas del 25-35%, esperan que la decisión impulse negociaciones más equilibradas. Dominic LeBlanc, ministro canadiense, reiteró: “Canadá no aceptará cualquier acuerdo”.
La anulación coincidió con la eliminación de la exención de minimis, que hasta agosto permitía envíos bajo 800 USD libres de aranceles.
Países como México, Alemania y Japón suspendieron temporalmente envíos postales al país debido a la complejidad de aplicar nuevas tarifas.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias
Analistas advierten que la combinación de fallos judiciales y políticas arancelarias crea “caos para comerciantes y cadenas de suministro”.
El fallo judicial subraya los límites constitucionales del poder ejecutivo en comercio internacional y mientras la administración apela a la Corte Suprema, la economía global enfrenta meses de incertidumbre, con socios comerciales reevaluando su relación con Estados Unidos.
La resolución final podría redefinir no sólo la política arancelaria, sino también el equilibrio de poderes en Washington.