• Home
  • Local
  • Organizaciones ambientales protestaron en oficinas de APS

Organizaciones ambientales protestaron en oficinas de APS

Comparte este Articulo:

Image

Sierra Club – Capítulo Gran Cañón, Chispa Arizona y Mi Familia en Acción alzaron la voz por Incumplimiento de Compromisos con Energía Limpia. FOTO: Oscar Ramos / Prensa Arizona

Colectivos ambientales como Sierra Club – Capítulo Gran Cañón, Chispa Arizona y Mi Familia en Acción realizaron una protesta de una hora frente a las oficinas centrales de los Servicios Públicos de Arizona (APS, por sus siglas en inglés) en Phoenix, específicamente en la esquina noroeste de Van Buren y la Calle 5.

La manifestación respondió al anuncio de APS de abandonar sus compromisos previos de alcanzar un sistema eléctrico 100% libre de carbono para 2050 y retirar su última planta de carbón en 2031, optando en cambio por extender la operación de la planta Four Corners hasta 2038 e impulsar nuevos proyectos de gas natural.

APS, la compañía de servicios más grande de Arizona, había establecido inicialmente metas ambiciosas de sostenibilidad, incluyendo una mezcla energética 65% limpia para 2030 y la eliminación de carbón para 2031.

Te puede interesar: Llaman a ayudar en 9-11 para conmemorar aniversario

Sin embargo, la decisión de mantener la planta Four Corners, una de las más contaminantes del estado y promover infraestructura de gas natural, generó críticas por los impactos ambientales y económicos.

Organizaciones como Vote Solar y AZ AANHPI Advocates destacaron que este retroceso encadenaría a Arizona a décadas de emisiones contaminantes y costos elevados para consumidores, contradiciendo tendencias globales donde la energía limpia superó el 40% de la generación eléctrica mundial en 2024.

Los manifestantes exigieron transparencia en la toma de decisiones de APS y reiteraron la urgencia de alinearse con compromisos climáticos globales.

Señalaron que, mientras la Unión Europea generó el 71% de su electricidad a partir de fuentes limpias en 2024, Arizona arriesgaba rezagarse al priorizar combustibles fósiles.

La protesta incluyó carteles y elementos visuales que destacaban los riesgos de salud pública asociados con la contaminación atmosférica y los costos económicos de depender de energías obsoletas.

Este escenario reflejó tensiones más amplias entre intereses corporativos y demandas ciudadanas por sostenibilidad. APS, que previamente destacó el papel de la Estación Palo Verde (la planta nuclear más poderosa del país) en su mezcla energética, enfrentó cuestionamientos sobre su compromiso real con la descarbonización.

La protesta ocurrió en un contexto donde alianzas público-privadas, como las promovidas en Costa Rica para energías limpias, demostraron que alternativas viables existen cuando hay voluntad política y colaboración sectorial.

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias

La manifestación subrayó que la transición energética no solo es ambientalmente necesaria, sino económicamente viable, citando ejemplos como California, donde baterías y energía solar cubrieron el 20% de la demanda eléctrica nocturna en 2024.

Para Arizona, cuyo potencial solar está entre los más altos del país, la decisión de APS representó un paso atrás en un momento crítico para la acción climática global.

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: