El racismo, cada vez más evidente

Comparte este Articulo:

Image

El representante estatal republicano John Gillette. CORTESIA: Arizona Legislature

Controversia por comentarios islamófobos de legislador estatal en Arizona

El representante estatal republicano John Gillette, legislador por el distrito de Kingman (Arizona), ha desatado una intensa controversia nacional tras realizar una serie de comentarios islamófobos en redes sociales y en declaraciones a medios, donde calificó a los musulmanes como “salvajes” y “terroristas”, y afirmó que el islamofobia es “una construcción de la izquierda marxista”. 

Sus declaraciones, cargadas de lenguaje profano y afirmaciones sin evidencias, han llevado a los líderes demócratas de la Cámara de Representantes de Arizona a anunciar una queja formal por ética contra Gillette, acusándolo de conducta desordenada y de promover el odio contra una comunidad religiosa .

Gillette, veterano del ejército y exadjunto del sheriff en Illinois, justificó sus comentarios citando la muerte de amigos en el ataque de Benghazi en 2012, aunque no proporcionó detalles sobre su conexión directa con el evento. 

Te puede interesar: Tonatierra | ¿Qué hay detrás del racismo en Estados Unidos?

“Tuve amigos asesinados en Benghazi por estos salvajes. No intento denigrar la religión, pero la religión ha sido tomada por terroristas islámicos”, declaró molesto. 

Sus publicaciones en X (antes Twitter) incluyen frases como “F**K EM. Si quieren que aquí se convierta en el agujero de mierda que dejaron, que se vayan a casa”, en referencia a inmigrantes musulmanes .

La respuesta política no se hizo esperar. Los líderes demócratas de la Cámara estatal emitieron un comunicado condenando enérgicamente los comentarios de Gillette, calificándolos de “viles y abusivos” y destacando que “el lenguaje de odio así utilizado por funcionarios públicos contradice y debilita los valores estadounidenses de igualdad, justicia y libertad religiosa”. 

Organizaciones como Western States Center advirtieron que este tipo de retórica “alimenta el odio y ha llevado a violencia en el mundo real”, citando casos como los tiroteos de El Paso y Buffalo .

El contexto histórico de Arizona con la islamofobia añade capas de gravedad al caso. En 2001, Balbir Singh Sodhi, un hombre sij confundido con un musulmán, fue asesinado en Mesa en un crimen de odio post-11S. 

Incidentes posteriores, como protestas antiislámicas frente a una mezquita en Phoenix en 2015, muestran un patrón de intolerancia que organizaciones civiles atribuyen a la normalización de discursos de odio por figuras públicas .

Gillette también atacó al Consejo de Relaciones Americano-Islámicas (CAIR, por sus siglas en inglés), acusándolo de ser una “organización terrorista” vinculada a la Hermandad Musulmana, una afirmación no sustentada por el gobierno estadounidense . 

CAIR Arizona respondió que es “triste que Gillette haya sido dominado por el odio”, mientras que el exlegislador estatal Martín Quezada lamentó que “hace unos años, declaraciones así habrían terminado una carrera política, pero hoy hay silencio” .

La controversia ocurre en un momento de tensiones nacionales sobre inclusión religiosa y diversidad. 

Gillette insistió en que los musulmanes no se “asimilan” adecuadamente, aunque eludió proporcionar ejemplos concretos de cómo el islam es “impuesto” en Phoenix, ciudad que dijo evitar “siempre que puede”. 

Activistas locales como J’aime Morgaine, residente en el distrito de Gillette, destacaron la ironía de que sus comentarios subrayen la necesidad de asesores musulmanes en el gobierno: “Su referencia a musulmanes como ‘salvajes’ es un silbato de perro racista”.

El caso refleja una polarización creciente en la política estatal y nacional, donde discursos de odio previamente marginales ganan visibilidad. 

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: