ABC Suspende Indefinidamente “Jimmy Kimmel Live!” Tras Comentarios Polémicos sobre el Asesinato de Charlie Kirk. Foto: Cortesía / Facebook Jimmy Kimmel
La cadena de televisión ABC anunció la suspensión indefinida de su popular programa nocturno de entrevistas, “Jimmy Kimmel Live!”, después de que el presentador, Jimmy Kimmel, hiciera comentarios controvertidos sobre el reciente asesinato del activista conservador Charlie Kirk.
La decisión, hecha pública el miércoles por la tarde, surge a raíz del monólogo de Kimmel del lunes por la noche, en el que sugirió que el presunto asesino de Kirk podría ser un republicano seguidor de Trump y criticó el intento del movimiento “MAGA” de “sacar rédito político” de la tragedia.
Reacciones e Impacto en la Cadena
La suspensión se produce en medio de una intensa presión. Nexstar Media, uno de los mayores socios de ABC con estaciones afiliadas en todo el país, anunció que dejaría de emitir el programa de inmediato, alegando su fuerte objeción a los comentarios de Kimmel, que calificó de “ofensivos e insensibles”.
Te puede interesar: Libertad de expresión vs. discurso de odio: debate tras asesinato de Kirk
Además, la medida llega tras amenazas públicas del presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), nombrado por Donald Trump, quien sugirió que la FCC podría considerar “remedios” contra la cadena si no se tomaban medidas contra el presentador.
Por su parte, el expresidente Donald Trump celebró la cancelación del programa en sus redes sociales, refiriéndose a Kimmel como un “completo perdedor” y felicitando a ABC por “tener el coraje de hacer lo que se debía hacer”.
El Futuro Incierto del Presentador
Jimmy Kimmel, quien ha sido un crítico vocal de Donald Trump, reveló en agosto que había adquirido la ciudadanía italiana en un acto de rechazo al clima político en Estados Unidos.
La suspensión de “Jimmy Kimmel Live!” deja un hueco significativo en la programación nocturna de ABC y es vista por muchos como un nuevo capítulo en la tensa relación entre las principales figuras de los medios de comunicación y la política estadounidense.
Not a big fan of Jimmy Kimmel, but if you think his show should be canceled for this, you’re a hack and a total fraud who should never pretend to care about free speech pic.twitter.com/FSiktbva6y
— Republicans against Trump (@RpsAgainstTrump) September 17, 2025
Lo comparan con caso Stephen Colbert
La cancelación de “The Late Show with Stephen Colbert” por parte de CBS, anunciada en julio de 2025 (con un final programado para mayo de 2026), se convirtió rápidamente en un punto de referencia en el debate sobre la presión política y la libertad de expresión en los medios. Aunque CBS insistió en que la decisión era “puramente financiera” debido a un panorama difícil para la televisión nocturna, el anuncio se produjo solo tres días después de que Colbert utilizara su programa para criticar duramente un acuerdo de $16 millones de dólares que Paramount (empresa matriz de CBS) había pagado para resolver una demanda interpuesta por Donald Trump.
El presentador de humor político, líder en ratings nocturnos durante nueve temporadas, cuestionó la justificación financiera, lo que alimentó de inmediato la especulación de que la cancelación era una represalia política indirecta o un intento de la cadena de suavizar las relaciones con la administración Trump en medio de un proceso de fusión pendiente que requería aprobación gubernamental.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias
Este evento creó un clima de preocupación generalizada en Hollywood y los círculos demócratas, que lo interpretaron como una erosión de la libertad de expresión y un ataque a los críticos del expresidente. La controversia se intensificó al ser inmediatamente comparada con la reciente suspensión indefinida de “Jimmy Kimmel Live!” en ABC, que también ocurrió en medio de presiones políticas directas y amenazas regulatorias después de que Kimmel criticara a los seguidores de Trump en relación con el asesinato de Charlie Kirk.
Ambos incidentes, a pesar de sus distintas circunstancias, consolidaron la percepción de una ofensiva coordinada contra los presentadores de late night que utilizaban su plataforma para hacer una sátira política mordaz contra Donald Trump y sus aliados, marcando un momento significativo en la tensión entre la industria del entretenimiento y el entorno político.