• Home
  • Local
  • Fiscal frena aumento en costo de electricidad

Fiscal frena aumento en costo de electricidad

Comparte este Articulo:

Image

Kris Mayes, ha logrado una victoria inicial en su oposición a la solicitud de APS de aumentar las tarifas eléctricas en más del 14%.. CORTESIA: Arizona Attorney General’s Office

Los arizonenses ya pagan precios superiores al promedio nacional

La fiscal general de Arizona, Kris Mayes, ha logrado una victoria inicial en su oposición a la solicitud de Arizona Public Service (APS) de aumentar las tarifas eléctricas en más del 14%, después de que la Comisión de Corporaciones de Arizona (ACC) aceptara su intervención en el caso. 

La funcionaria estatal, quien previamente se desempeñó como comisionada de la ACC, calificó la propuesta de la proveedora del servicio como “escandalosa” y prometió luchar contra lo que considera un abuso de poder monopólico .

“Los habitantes de Arizona ya se sienten presionados por las facturas eléctricas por las nubes y ahora APS intenta aumentarlas aún más. Dar a APS otro aumento de tarifas, después de obtener más de 600 millones de dólares de ingreso neto el año pasado, es escandaloso y no lo toleraré”, declaró Mayes. 

“APS tiene un monopolio y no debería permitírsele explotar ese monopolio a costa de los consumidores de Arizona”, agregó.

La solicitud de APS, presentada en junio de 2025, buscaría aumentar los ingresos de la compañía en más de 580 millones de dólares anuales, lo que se traduciría en al menos 20 dólares adicionales mensuales para los consumidores residenciales a partir del verano de 2026. 

Esta sería la cuarta alza tarifaria para APS desde 2017, después de aumentos del 4.5% en 2017, 8% en 2023 y otro 8% en 2024 .

Los consumidores arizonenses ya pagan precios de electricidad superiores al promedio nacional, según datos actualizados de septiembre de 2025, la tasa residencial promedio en Arizona es de 16 centavos por kilovatio-hora, lo que se traduce en facturas mensuales promedio de 242 dólares. 

Este costo sitúa a Arizona en el puesto 13 entre los estados con electricidad más cara, superando a 38 estados de la unión americana.

APS, subsidiaria de Pinnacle West Capital Corporation, es el proveedor de electricidad más grande de Arizona, prestando servicio a 1.4 millones de hogares y negocios en 11 de los 15 condados del estado. 

La empresa justifica su solicitud argumentando que los fondos se destinarían a mejoras del sistema, incluyendo reparación y reemplazo de postes, mejoras a subestaciones y tecnología de red, programas para proteger la red de clima extremo y actualizaciones de plantas de energía .

El proceso de revisión tarifaria probablemente se extenderá por más de un año, con audiencias públicas, sesiones de comentarios y plazos establecidos por un juez administrativo y posteriormente, los comisionados de la ACC discutirán la propuesta en una reunión pública antes de tomar una decisión final.

Mayes, quien asumió como fiscal general en enero de 2023 después de una de las elecciones más reñidas en la historia de Arizona, tiene una larga trayectoria en regulación energética. 

Durante su paso por la Comisión de Corporaciones de Arizona entre 2003 y 2010, su liderazgo ayudó a crear decenas de miles de empleos bien remunerados y ahorró miles de millones de dólares a los consumidores arizonenses.

El caso se desarrolla en un contexto nacional donde los precios de la electricidad han experimentado aumentos por tercer año consecutivo, superando el ritmo de la inflación. Las tarifas residenciales en Estados Unidos han subido un 3.7% interanual, llegando a un promedio de 17.47 centavos por kilovatio-hora .

Expertos anticipan que los costos energéticos podrían aumentar aún más debido a la implementación de la Ley “One Big Beautiful Bill” aprobada por el Congreso en verano de 2025. 

Un análisis de la Universidad de Princeton estima que los costos anuales de energía podrían aumentar en un promedio de 165 dólares por hogar para 2030 y 280 dólares para 2035 como resultado de esta legislación .

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: