Jorge Mendoza Yescas escribe sobre la ceremonia de El Grito de Independencia realizada durante la noche del 15 de septiembre en el Capitolio. Foto: Oscar Ramos / Prensa Arizona
Cada 15 de septiembre, los mexicanos dentro y fuera de nuestro país nos damos cita en plazas públicas, hogares y recintos oficiales para conmemorar el inicio de la lucha que dio origen a México. Aquí en Arizona, lejos de nuestra tierra natal pero profundamente arraigados a ella, el Grito de Independencia se ha convertido en algo más que un recuerdo histórico: es un acto de identidad, orgullo y unión comunitaria.
Este 2025, el Consulado General de México en Phoenix celebró cinco eventos emblemáticos en distintos puntos del estado, cada uno con un sello particular, pero todos con un mismo espíritu: mantener viva la esencia de México en el corazón de nuestra gente y estrechar los lazos con la sociedad arizonense.
Mesa, Arizona: un Grito en el Este del Valle
El 13 de septiembre dimos inicio a las celebraciones en Mesa, Arizona, en el corazón del Este del Valle del Sol. Bajo el liderazgo de Frankie Jo Ríos, presidenta de la Cámara Hispana del Este del Valle, y con el acompañamiento del alcalde Mark Freeman, esta fiesta fue un ejemplo de colaboración comunitaria. Destacó de manera especial el apoyo de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, que abrió sus puertas para que cientos de familias pudieran reunirse en una noche llena de música, banderas y orgullo patrio.
Univision Arizona y el Phoenix Rising: tradición y modernidad
Ese mismo fin de semana, el Grito también resonó en el estadio del Phoenix Rising, con el respaldo de Univision Arizona, aliado constante de nuestra comunidad. En un marco deportivo vibrante, los colores de la selección mexicana y el fervor del fútbol se entrelazaron con los de la patria. La juventud y la pasión futbolera encontraron aquí una plataforma para vivir el Grito con un aire fresco y contemporáneo.
Phoenix City Hall: homenaje a un pionero
El 14 de septiembre celebramos un emotivo evento en el City Hall de Phoenix, un espacio cargado de simbolismo cívico. Con más de 200 aliados de los sectores político, económico y cultural, el Consulado rindió homenaje a Gerardo Higginson, pionero de las celebraciones del Grito en ese importante recinto. Univision Arizona, patrocinador principal, volvió a estar presente como socio estratégico en la difusión de nuestra cultura. Fue una noche de gratitud y de reconocimiento a quienes, desde los medios, han tendido puentes de comunicación entre el consulado y la comunidad.
Flagstaff: el Grito en el norte de Arizona
El 15 de septiembre, el eco del Grito llegó hasta el Flagstaff Mall, en el norte del estado, de la mano de nuestro cónsul adscrito Armando Esparza Miranda. Con la presencia de la alcaldesa Becky Daggett, el supervisor del condado de Coconino Jerónimo García, y nuestra gran amiga Carol Evans, la ceremonia fue una fiesta cercana y cálida que demostró que el orgullo mexicano florece en cada rincón de Arizona. Las familias se reunieron para cantar el Himno Nacional y recordar, desde las montañas, que México vive en la memoria y en los corazones.
Capitolio de Arizona: el corazón de la conmemoración
El evento central se celebró, como desde hace cuatro años, en el Capitolio del Estado de Arizona. Este lugar, epicentro de las decisiones que marcan el rumbo de los arizonenses, se vistió de verde, blanco y rojo gracias al impulso de la representante estatal Mariana Sandoval y de la representante estatal Lorena Austin, así como a la destacada presencia de la primera senadora migrante de México, Karina Ruiz. Fue muy grato ver y escuchar por video el emotivo mensaje de la gobernadora Katie Hobbs.
Este año agradecimos el respaldo del presidente del Senado, Warren Peterson, y del Speaker de la Cámara, Steve Montenegro. La idea de llevar el Grito al Capitolio surgió en 2019, a mi llegada a Phoenix, por iniciativa del entonces legislador César Chávez, y se concretó en 2022 gracias al entonces Speaker Russell “Rusty” Bowers, gran amigo del Consulado y de la comunidad mexicana. Desde entonces, se ha consolidado como una tradición que fortalece nuestro lugar en el corazón político de Arizona.
La transmisión de Telemundo Arizona permitió que más de 30 mil hogares siguieran la ceremonia en vivo, llevando el fervor patrio a miles de familias mexicanas.

Un símbolo compartido
Nada de esto habría sido posible sin el apoyo de aliados como Salt River Project, Arizona Public Service, Central Arizona Project, y de tantas instituciones y personas comprometidas. Un reconocimiento especial merece el equipo consular, liderado por María Fernanda Arreguín, que hizo posible esta serie de celebraciones.
Mientras tanto, en la Ciudad de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se convirtió en la primera mujer en más de 200 años en dar el Grito desde Palacio Nacional. Un hecho histórico que, sumado a nuestras celebraciones en Arizona, simboliza el poder transformador de la tradición, la memoria y el liderazgo.
Epílogo
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias
Este septiembre nos recordó que la patria no tiene fronteras: late con fuerza en las calles de Phoenix, Mesa, Flagstaff y en cada rincón donde los mexicanos levantamos la voz con orgullo. El Grito en Arizona es ya parte de nuestra historia común, un testimonio de identidad, unidad y esperanza para las futuras generaciones.