En un comunicado, el Departamento de Seguridad Nacional señaló que no acatará ley en California sobre el uso de máscaras en agentes de ICE aprobada hace unos días. Foto: Cortesía /
El Departamento de Seguridad Nacional aseguró que no acatará la recién aprobada ley en California que prohíbe el uso de máscaras en agentes de ICE durante las redadas y operativos migratorios.
En su cuenta de X, el DHS, por sus siglas en inglés, señaló que esta ley es inconstitucional y la calificó como una ‘maniobra repugnante y diabólica’.
Por ello, la instancia, a cargo de Kristi Noem afirmó que sus agentes continuarán utilizando máscaras para cubrir sus rostros, debido a que han aumentado un ‘1000%’ el ataque contra los trabajadores de ICE.
“Para que quede claro: NO acataremos la prohibición inconstitucional de mascarillas de Gavin Newsom”, señala el mensaje publicado en redes sociales.
¿Qué dice la ley aprobada en California?
Se trata de la Ley de Prohibición de Máscaras (SB 627 – Ley de Policía No Secreta), promulgada por el Gobernador de California, Gavin Newsom, en respuesta a las recientes redadas de inmigración en Los Ángeles, donde los agentes federales utilizaban máscaras faciales (como pasamontañas, neck gaiters y otras cubiertas) durante los arrestos masivos.
Cabe destacar que California es el primer estado en aprobar una prohibición de este tipo dirigida a los agentes federales y prohíbe cubrir el rostro con el propósito de ocultar la identidad.
El objetivo de la ley es la transparencia y la rendición de cuentas, por lo que exigen que los agentes sean identificables por su rostro, placa o número de identificación para fomentar la confianza pública y la responsabilidad.
Además, señalan que el uso de agentes enmascarados, especialmente en redadas de inmigración, genera miedo y asemeja a tácticas de “policía secreta”, generando desconfianza en la comunidad.
De igual manera buscan evitar suplantación de identidad, pues al no poder ser identificados, aumenta el riesgo de que criminales se hagan pasar por agentes para cometer delitos.
También, el gobernador Newsom y otros partidarios enmarcan la ley como una defensa contra la extralimitación federal y para proteger a la diversa población del estado.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias
Desde el inicio de redadas masivas en Los Ángeles y otras ciudades de California, el gobernador se ha enfrentado a la administración federal en temas migratorios y de seguridad.
Además, ante protestas contra las redadas que se presentaron en Los Ángeles, el presidente Donald Trump envió a la Guardia Nacional sin autorización del gobernador, como lo marca la ley.