• Home
  • Featured
  • Embajador de México fortalece lazos con autoridades de Arizona

Embajador de México fortalece lazos con autoridades de Arizona

Comparte este Articulo:

Image

Durante su visita en días pasados, el Embajador de México, Esteban Moctezuma se enfocó en temas de seguridad y migración. Foto: Oscar Ramos / Prensa Arizona

El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, realizó su cuarta visita a Phoenix el pasado fin de semana, donde sostuvo un encuentro clave con el sheriff del condado de Maricopa, Jerry Sheridan. 

Esta reunión, la primera de un embajador mexicano con las autoridades del condado, marca un hito en la cooperación bilateral y refleja la importancia demográfica de la comunidad hispana en la región, que representa más de un tercio de la población local.

Durante su visita, Moctezuma desarrolló una agenda integral que incluyó participación en el panel con el Concilio de Exportación del Distrito de Arizona (ADEC), además de la reunión con el sheriff Sheridan y su asistencia a la cumbre anual de directores ejecutivos del estado. 

Te puede interesar: Atención turista: aumentos en permiso I-94 y visas entran en vigor en octubre

El embajador estuvo acompañado por el cónsul general Jorge Mendoza Yescas, el cónsul adscrito Armando Manuel Esparza y la cónsul de protección María Fernanda Arreguín, demostrando el enfoque multidimensional de la diplomacia mexicana en la región.

Sheridan destacó la relevancia de esta visita: “Más de un tercio de la población en el condado de Maricopa es hispana. Trabajo para 4,6 millones de personas, incluida esa tercera parte de la comunidad hispana y latina. El hecho de que haya tomado el tiempo para reunirse con nosotros es un gran honor”. 

El sheriff, con una trayectoria de 48 años en el departamento, enfatizó que esta era la primera vez que recibían la visita de un embajador, demostrando la importancia creciente de esta relación.

El diálogo entre ambas autoridades se centró en la protección de derechos civiles y constitucionales y Sheridan afirmó: “Soy un firme creyente de la Constitución de Estados Unidos, que protege a todos dentro del país, independientemente de su estatus migratorio. Los derechos civiles de los individuos están plasmados en las primeras diez enmiendas, la Carta de Derechos”. 

Esta postura adquiere especial relevancia en un condado donde la población hispana representa un segmento demográfico significativo.

Moctezuma respondió enfatizando los fundamentos del estado de derecho: “La base de cualquier país es el estado de derecho, la Constitución y el ejercicio de la soberanía mediante la participación en tratados y convenciones internacionales”. 

Esta declaración refleja el compromiso de México con el marco jurídico internacional y su interés en colaborar con las autoridades locales dentro de este marco, en línea con los principios de universalidad e interdependencia de los derechos humanos.

La reunión también abordó aspectos prácticos de cooperación en seguridad y justicia y Sheridan mencionó su compromiso de “hacer lo correcto políticamente conveniente o no, y lo correcto es cuidar y mantener seguras a las personas en este condado”. 

Esta declaración surge en un contexto donde las políticas migratorias y de seguridad representan temas sensibles en la relación bilateral, pero donde prevalece el principio de protección de los derechos humanos como base fundamental.

El énfasis en la protección constitucional de todos los residentes, independientemente de su estatus migratorio, constituye un mensaje significativo en el actual contexto político. 

Sheridan señaló que sus detractores “utilizan el hecho de que me considero un sheriff constitucional”, pero reafirmó su compromiso con los derechos civiles como principio rector de su administración, en sintonía con el artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos que establece que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos.

Esta visita sienta un precedente importante para la cooperación binacional a nivel subnacional, demostrando cómo las relaciones internacionales se construyen cada vez más a través de puentes locales y sobre principios compartidos de estado de derecho, protección de derechos humanos y cooperación práctica en materia de seguridad y justicia. 

Las actividades realizadas refuerzan los lazos de cooperación económica, comercial y en materia de seguridad entre México y Arizona, reafirmando el compromiso con la comunidad y con el desarrollo binacional dentro de un marco de respeto mutuo y soberanía.

La aproximación refleja la evolución de las relaciones bilaterales hacia una cooperación más granular y descentralizada, que complementa los mecanismos diplomáticos tradicionales y reconoce la importancia de las dinámicas locales en la construcción de relaciones internacionales sólidas y perdurables, siempre dentro del marco del estado de derecho y el respeto a los derechos humanos fundamentales.


Cooperación económica y protección migrante

El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, realizó su cuarta visita a Arizona, destacando la relación “vibrante” entre este estado y los estados del norte de México, particularmente Sonora. 

Durante su encuentro con autoridades locales, el diplomático enfatizó los fuertes vínculos económicos y los programas de protección para la comunidad migrante.

Durante su visita a Phoenix, el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, desarrolló una agenda de trabajo acompañado por el cónsul general Jorge Mendoza Yescas, el cónsul adscrito Armando Manuel Esparza y la cónsul de protección María Fernanda Arreguín.

Participación en el panel con el Concilio de Exportación del Distrito de Arizona (ADEC, por sus siglas en inglés), igualmente una reunión con el sheriff del condado de Maricopa, Jerry Sheridan y asistió a la cumbre anual de CEO del estado. 

Estas actividades refuerzan los lazos de cooperación económica, comercial y en materia de seguridad entre México y Arizona, reafirmando nuestro compromiso con la comunidad y con el desarrollo binacional.

Moctezuma destacó la colaboración en materia de educación tecnológica: “Tenemos un memorándum de entendimiento con la Universidad Estatal de Arizona donde impulsamos la industria de semiconductores. Cerca de 21,000 estudiantes mexicanos de instituciones como el Tec de Monterrey, la Universidad de Sonora y el Tecnológico Nacional de México estudian cuestiones de semiconductores y nanotecnología”.

El comercio bilateral representa un pilar fundamental de esta relación. Por los puertos de entrada de Nogales transitan anualmente “440,000 autobuses y camiones llenos de carga, con un comercio de alrededor de 36 mil millones de dólares”, cifras que reflejan la importancia económica de esta frontera.

En materia migratoria, el embajador señaló que la presidenta Claudia Sheinbaum ha instruido a la embajada y consulados a trabajar intensamente en la protección de la población migrante. 

“Informamos permanentemente a esta población sobre sus derechos, la protección consular y la documentación que es crucial para su estadía”, afirmó Moctezuma. El programa “México te Abraza” busca preparar al país para recibir adecuadamente a posibles deportados.

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp! Entérate primero que nadie de las noticias

El diplomático hizo un llamado a la comunidad migrante para que utilice los servicios consulares: “Cinco consulados en Arizona ofrecen asesoría migratoria con abogados especializados. La documentación es protección: debe estar regularizada su estadía, la nacionalidad de sus hijos y su patrimonio”.

Moctezuma también mencionó los servicios notariales disponibles en los consulados para que los migrantes puedan expresar sus voluntades de manera específica, particularmente en situaciones extremas donde necesiten designar a personas que puedan ocuparse de ellos.

Esta visita refleja la doble agenda que mantiene México con Arizona: por un lado, fortalecer la cooperación económica y comercial, y por otro, proteger los derechos de la numerosa comunidad migrante que reside en el estado. La relación bilateral continúa desarrollándose a través de estos canales múltiples, donde los aspectos humanos y económicos se entrelazan en una dinámica binacional constante.

Recibe las últimas noticias directo a tu correo electrónico ¡Suscríbete al boletín de Prensa Arizona!

Mantente Conectado

Ultimos Post

Categorias

Podcast


Acompañanos en nuestro Podcast

podcast

Comparte este Articulo: